El 26 de septiembre a las 19h, resuelve tus dudas sobre fertilidad en directo con nuestro Director Médico Dr. Francisco Anaya Blanes a través del canal de Youtube de Red Nacional de Infértiles. Apúntate dejando tus datos y escribiendo “Red de Infértiles” en el apartado comentarios del formulario. Ok, gracias

Apúntate

UR Hospital La Vega Murcia, Spain

(+34) 968 272 160 Pide Cita, llámanos

  • Nosotros
  • Equipo Médico
  • Procesos
  • Programas de garantía o devolución
  • ¿Quieres ser donante de óvulos?
  • Aseguradoras
  • Info medicación
  • Sala de Prensa
  • Revista
  • Contacto

La Unidad de Reproducción HLA La Vega emplea varios test genéticos para evitar la transmisión de afecciones raras

Publicado el 27 febrero, 2019

El departamento de Genética del centro selecciona con el Diagnóstico Genético Preimplantacional los embriones sanos antes de que sean transferidos al útero materno

La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) estima que existen entre 5.000 y 7.000 afecciones raras o poco frecuentes. Estas patologías afectan a una proporción muy baja de la población, por lo que la posibilidad de tener un hijo afectado de una enfermedad rara es de 6 y 8 de cada 100 nacimientos, superior a la de tener un hijo con síndrome de Down (1 de cada 700 nacimientos) y también muy superior a la de tener un hijo con espina bífida (1 de cada 100 nacimientos).

El Día Mundial de las Enfermedades Raras tiene este año como objetivo impulsar la investigación para avanzar en la mejora de la calidad de vida de las personas con patologías poco frecuentes y del conjunto de la sociedad.
El 80% de las enfermedades raras son de origen genético, y por lo tanto, susceptibles de ser transmitidas a la descendencia. Los avances en Genética Reproductiva han sido espectaculares en los últimos años, lo que ha producido una revolución de la medicina genómica que está ayudando a desvelar la etiología de muchas enfermedades raras.

La Unidad de Reproducción HLA La Vega dispone de un reconocido departamento de Genética Reproductiva para ejercer esa necesaria labor predictiva que evita la transmisión de afecciones raras graves con la aplicación del Diagnóstico Genético Preimplantacional, consiguiendo que sus pacientes tengan un bebé sano en casa

Estudio genético del embrión

El Diagnóstico Genético Preimplantación (DGP) ayuda a evitar que sus futuros descendientes estén afectados de patologías que ya hayan sufrido algún miembro de la familia, y que existe el riesgo que los padres puedan transmitir.
El DGP es un conjunto de técnicas de última generación para el estudio genético del embrión antes de su implantación en el útero materno, con el objetivo de seleccionar aquellos embriones libres de determinadas alteraciones genéticas.

Actualmente con el DGP se estudian más de 250 enfermedades raras, las más frecuentes, como puede ser el Distrofia Miotónica de Steinert, la Fibrosis Quística, el X Frágil, la enfermedad de Huntington, Ataxias, Hemofilias y otras

Otro campo en el que la genómica puede ayudar a las familias con enfermedades raras es la aplicación de los diferentes paneles de diagnóstico genético. El equipo del departamento de Genética de la Unidad de Reproducción HLA La Vega ha desarrollado tres tipos de estudios siguiendo los criterios definidos por las sociedades científicas.

  • Panel Vistahermosa básico. Este test estudia los genes que causan las enfermedades recesivas más graves, de mayor frecuencia de portadores conocida y de aparición en la niñez. Además de la mutación del gen relacionado con el X-frágil, se estudian 15 genes relacionados con 16 enfermedades, lo que proporciona unas garantías suficientes con la ventaja de ser una prueba de fácil manejo.
  • Panel Vistahermosa 36 genes. Este panel incluye las enfermedades estudiadas en el panel básico y además las enfermedades ligadas a X más prevalentes en nuestro medio. En total se analizan 36 genes permitiendo minimizar el riesgo de tener descendencia afecta de las principales enfermedades recesivas y ligadas a X.
  • Panel Vistahermosa ampliado. Este estudio está enfocado a parejas que quieren tener descendencia con la máxima información genética. En este caso el test analiza 552 genes relacionados con enfermedades recesivas y ligadas a X.

Los profesionales de la Unidad de Reproducción HLA La Vega de Murcia te informan y asesoran sobre el tratamiento más adecuado para tu situación. Encontrarnos en un Hospital supone seguridad y confianza, el mayor valor añadido y criterio de calidad, para que estés tranquila y perfectamente atendida las 24 horas.

Puedes pedir tu primera cita gratuita con un especialista en el teléfono 968 272 160 o rellenando el formulario de contacto de nuestra web.

Unidad de Reproducción HLA La Vega, único centro concertado con el Servicio Murciano de Salud. En la Unidad de Reproducción HLA La Vega fomentamos la vida.

Publicada en Estudios UR.

Más noticias…

← Método ROPA, el hermoso viaje hacia la maternidad biológica compartida
La ovodonación soluciona el 90% de los problemas de infertilidad por edad avanzada en la UR La Vega →

Últimas noticias

  • La ovodonación soluciona el 90% de los problemas de infertilidad por edad avanzada en la UR La Vega
  • La endometriosis provoca infertilidad a cerca del 40% de mujeres que la padecen
  • El consumo de tabaco, alcohol o café afecta a la fertilidad y dificulta alcanzar el deseado embarazo
  • 29º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad

Categorías

  • Donación de ovulos
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Esterilidad
  • Estudios UR
  • Eventos UR
  • Fertilidad
  • Novedades
  • Preservar fertilidad
  • Reproducción asistida
  • Sin categoría
  • Sobre UR La Vega
¿Por qué confiar en UR La Vega?
¿Quieres ser donante de óvulos?
Promoción Diagnóstico de Fertilidad
Últimas noticias
23 febrero, 2021

Ovodonación y epigenética: El desarrollo del embarazo es clave para determinar el mapa genético del bebé

Ver más »
22 febrero, 2021

Embriogénesis: formación y desarrollo del embrión

Ver más »
22 enero, 2021

Matching genético: la salud es la mejor herencia genética

Ver más »
Nuestros tratamientos

Congelación de óvulos y tejido ovárico

Ver más »

Eclosión asistida (Assisted hatching)

Ver más »

Técnicas de recuperación espermática

Ver más »

Fecundación In Vitro (FIV)

Ver más »

Donación de óvulos

Ver más »
Unidad de Reproducción La Vega
Calle Dr. Román Alberca, s/n, Murcia
Murcia 30008 SPAIN
info@urlavega.com
(+34) 968 272 160 (+34) 868 954 417
Hospital La Vega Murcia, España

Concibe Premio a la Calidad - Sistema Nacional de Salud

© Hospital La Vega. Todos los derechos reservados.
Política de Cookies

Reinicio actividad habitual de la Unidad. Pida su 1ª visita, consulta presencial o inicio tratamiento. Medidas anti-covid.