El 26 de septiembre a las 19h, resuelve tus dudas sobre fertilidad en directo con nuestro Director Médico Dr. Francisco Anaya Blanes a través del canal de Youtube de Red Nacional de Infértiles. Apúntate dejando tus datos y escribiendo “Red de Infértiles” en el apartado comentarios del formulario. Ok, gracias

Apúntate

UR Hospital La Vega Murcia, Spain

(+34) 968 272 160 Pide Cita, llámanos

  • Nosotros
  • Tratamientos
  • Técnicas
  • Programas de garantía o devolución
  • Financiación
  • Donante de óvulos
  • Aseguradoras
  • Info medicación
  • Sala de Prensa
  • Contacto

¿Influye la edad avanzada del varón en la fertilidad?

Publicado el 21 febrero, 2022

Es de gran importancia el impacto que la edad de la mujer tiene en sobre la fertilidad, ya que existe un límite natural para poder concebir un hijo. Sin embargo, es menos conocido cómo influye la edad del padre en la concepción y el embarazo. Diversos estudios especializados concluyen que del mismo modo que ocurre en la mujer, en el varón la probabilidad de concebir un bebé con alteraciones cromosómicas aumenta a partir de los 35 años. Sin embargo, la incidencia de este tipo de anomalías asociadas a la edad paterna es mucho menor que en el caso de la mujer. No obstante, la probabilidad de tener problemas reproductivos a mayor edad, se incrementa.

Debido a factores socioculturales y económicos, en los últimos años ha aumentado notablemente el número de hombres por encima de 35 años con problemas en la calidad del semen, fertilidad disminuida y abortos espontáneos. Pero, en términos generales, entre los 40  y los 45 años la fertilidad masculina comienza a verse afectada al reducirse la calidad y la cantidad de espermatozoides, influyendo en la concepción y gestación, aunque en menor medida que la materna. Esto es así porque las mutaciones genéticas que provocan alteraciones en el feto sólo afectan a un pequeño porcentaje de los espermatozoides liberados en la eyaculación. Puesto que el espermatozoide que fecunda al óvulo es el más fuerte y sano, resulta menos probable que el óvulo sea fecundado por un espermatozoide que presente una mutación. No obstante, se considera recomendable la realización de pruebas genéticas preimplantacionales (PGT) para la detección de aneuploídias en embriones creados con esperma de padres en edad avanzada.

Efectos de la edad sobre calidad espermática:

  • Efecto sobre el volumen. Se ha observado que el aumento de la edad se asocia con una disminución del volumen del semen. Esta disminución comienza a los 35 años, pero el declive marcado es a partir de los 50 años.
  • Recuento espermático. Aunque existe controversia del efecto de la concentración, varios estudios han encontrado una relación inversa entre la edad paterna y el recuento de espermatozoides. Esto sugiere una disminución significativa apatir de los 41 años.
  • Efecto sobre la motilidad, morfología y vitalidad. Existe una reducción de la motilidad de los espermatozoides con respecto a la edad; en cambio, no se han observado cambios en la morfología asociados a la edad. Por otra parte, la vitalidad de los espermatozoides disminuye constantemente con el envejecimiento.

Asimismo, se ha demostrado que el uso de antioxidantes, cambios en la dieta y algunos suplementos alimenticios pueden ayudar a mejorar la calidad de los espermatozoides que probablemente se verán reflejados en una mejoría de los resultados de los tratamientos de reproducción asistida en los padres mayores, sin embargo siempre es mejor que estas recomendaciones y evaluación las disponga el especialista en fertilidad.

Criopreservación de esperma

Gracias a la criopreservación espermática a una edad temprana, se pueden prevenir los efectos adversos de la edad paterna avanzada sobre el resultado del embarazo. La criopreservación de espermatozoides tiene como finalidad la conservación y mantenimiento de dosis seminales a bajas temperaturas (-196ºC) en nitrógeno líquido para su posterior utilización en reproducción asistida. Esta técnica constituye también un excelente recurso para proteger los gametos en caso de tener que recibir algún tratamiento oncológico que pueda comprometer la fertilidad del varón. Asimismo, preservar la capacidad reproductiva previa a una vasectomía, tiene gran utilidad en aquellos varones que no descartan totalmente la posibilidad de volver a tener descendencia. 

Publicada en Fertilidad, UR Murcia.

Más noticias…

← ¿Es necesaria la histerosalpingografía en el estudio de la infertilidad?
Rejuvenecimiento ovárico, innovadora técnica que aumenta la tasa de embarazo en edad avanzada →

Últimas noticias

  • La ovodonación soluciona el 90% de los problemas de infertilidad por edad avanzada en la UR La Vega
  • La endometriosis provoca infertilidad a cerca del 40% de mujeres que la padecen
  • El consumo de tabaco, alcohol o café afecta a la fertilidad y dificulta alcanzar el deseado embarazo
  • 29º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad

Categorías

  • Donación de ovulos
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Esterilidad
  • Estudios UR
  • Eventos UR
  • Fertilidad
  • Novedades
  • Preservar fertilidad
  • Reproducción asistida
  • Sin categoría
  • Sobre UR La Vega
  • UR Murcia
Grupo UR
Revista
¿Quieres ser donante de óvulos?
Últimas noticias
3 mayo, 2022

“Los Prorgamas de Garantía son la fórmula ideal para asegurar el embarazo o la devolución del importe”

Ver más »
15 marzo, 2022

Rejuvenecimiento ovárico, innovadora técnica que aumenta la tasa de embarazo en edad avanzada

Ver más »
21 febrero, 2022

¿Influye la edad avanzada del varón en la fertilidad?

Ver más »
Nuestros tratamientos

SecureFIV: bebé sano en casa

Ver más »

FIV – ICSI

Ver más »

Ovodonación

Ver más »

Preservación de la fertilidad

Ver más »

Método ROPA

Ver más »
Unidad de Reproducción La Vega
Calle Dr. Román Alberca, s/n, Murcia
Murcia 30008 SPAIN
info@urlavega.com
(+34) 968 272 160 (+34) 868 954 417
Hospital La Vega Murcia, España

Concibe Premio a la Calidad - Sistema Nacional de Salud

© Hospital La Vega. Todos los derechos reservados.
Política de Cookies