La tecnología time-lapse aplicada al campo de la reproducción asistida mejora los resultados de las técnicas de fecundación in vitro (FIV). Este avanzado sistema de incubación monitoriza todo el desarrollo embrionario sin sacar los embriones del incubador y, por tanto, sin alterar sus condiciones idóneas de cultivo.
Los incubadores time-lapse incorporan en su software un sistema fotográfico de alta definición, para capturar secuencias de imágenes y generar una película del inicio de la nueva vida. De esta manera, se puede apreciar mejor la evolución que se produce en determinados procesos muy lentos e imperceptibles al ojo humano, ya que permite visualizarlos más rápidamente y en su totalidad.
Los time lapse optimizan el desarrollo de los embriones al no tener que extraerlos del incubador para su estudio en microscopio, y permite a los embriólogos una evaluación más detallada de los parámetros de su evolución.
Uno de los puntos más importantes de los tratamientos de reproducción asistida es la selección de los embriones a transferir. Ser capaces de elegir correctamente los que tengan mayor probabilidad de implantar será un factor determinante para las posibilidades de éxito del ciclo.