El 26 de septiembre a las 19h, resuelve tus dudas sobre fertilidad en directo con nuestro Director Médico Dr. Francisco Anaya Blanes a través del canal de Youtube de Red Nacional de Infértiles. Apúntate dejando tus datos y escribiendo “Red de Infértiles” en el apartado comentarios del formulario. Ok, gracias

Apúntate

UR Hospital La Vega Murcia, Spain

(+34) 968 272 160 Pide Cita, llámanos

  • Nosotros
  • Tratamientos
  • Técnicas
  • Programas de garantía o devolución
  • Financiación
  • Donante de óvulos
  • Aseguradoras
  • Info medicación
  • Blog
  • Contacto

«El 3% de los nacimientos son fruto de la reproducción asistida»

Publicado el 5 abril, 2015

Guillermo López García (Vegadeo, 1940) es ginecólogo, profesor emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra y expresidente de la Sociedad Navarra de Ginecolgía y de la Comisión Bioética de la Clínica de la Universidad de Navarra.

-¿Cuál es la encrucijada que existe entre la ginecología y la bioética?

-La ginecología es la especialidad médica que plantea mayores problemas bioéticos porque abarca temas como la anticoncepción, planificación familiar, esterilización tanto masculina como femenina y el aborto. Hay una interpretación personal de lo que es la ética y ese subjetivismo nos está llevando a una especie de valoración personal. Se trata de imponer criterios personales que se quieren hacer universales y esto nos puede llevar a la imposición de ideas que atentan contra la libertad de la persona.

-Desde su experiencia personal, ¿cómo se lidian esos conflictos?

-No es fácil, la profesión médica y lo que ocurre en la intimidad de una consulta, se pueden tratar temas donde el médico puede imponer su criterio e incluso llegando a que el paciente acepte ciertas técnicas que se le presenten como lo más recomendable y esto lo estamos viendo en capítulos como el diagnóstico de anomalías congénitas o técnicas de reproducción asistida. La medicina no es una ciencia exacta pero hay una serie de principios bioéticos que obliga a la medicina. No es fácil porque se conjugan la libertad personal con el subjetivismo.

-¿Cuáles son esos principios bioéticos?

-La defensa de la ley natural, no se pueden basar las técnicas en el utilitarismo práctico.

-¿Cree que las mujeres españolas están concienciadas de la importancia de las revisiones ginecológicas?

-En enfermedades de cuello de útero, vagina, vulva, ovarios y mama, las españolas son un ejemplo demostrativo de lo efectivo que es el diagnóstico precoz. Gracias a él se consiguen tratamientos muy efectivos y no tan agresivos como si la enfermedad está avanzada y con una curación que supera el 90%.

-¿Cuál es la situación de la reproducción asistida en nuestro país?

-Ha llegado a cotas de desarrollo técnico muy avanzado como el diagnóstico pre implantacional. En España se calcula que alrededor del 3% de los nacimientos se producen por reproducción asistida. Hay mujeres jóvenes que retrasan la maternidad y piden una preservación de óvulos para una reproducción a los 40. Es como el ADN del citoplasma, un hijo de tres padres: se coge el óvulo de la mujer, se quita el núcleo de la donante y se pone el de la madre y el esperma del padre, los avances como vemos son tremendos, recuerdo cuando se comenzó con la reproducción asistida, los primeros que la hacían eran los biólogos.

-¿Los embriones concebidos por reproducción asistida tienen el mismo riesgo de sufrir anomalías que los concebidos por método natural?

-Tienen mayor riesgo pero para eso se trabaja con el diagnóstico preimplantacional y si ven que ese embrión que tienen en el laboratorio no es el adecuado lo eliman. En la mujer donante se hace una hiperestimulación del ovario y se obtienen varios óvulos, se fertilizan y se hace el diagnóstico de aquellos embriones que se ven que son los mejores, se hace una selección. Después en las primeras semanas de embarazo hay técnicas que permiten también el diagnóstico de anomalías.

-¿Qué opina de las mujeres que deciden ser madres en edades avanzadas?

-La mujer cuando llega a la menopausia debería olvidarse de ser madre. Hay un cambio en lo que es la planificaión familiar con la anticoncepción, como la píldora, se está teniendo sexo sin reproducción y ahora también reproducción sin sexo cuando en todas las especies están unidas.

-¿Cree que los jóvenes están concienciados para evitar la transmisión de enfermedades sexuales?

-La información y la formación, tienen que ir juntos, si no va unido lo que se fomenta es la aparición de enfermedades de transmisión sexual. Las campañas de anticoncepción lo demuestran, han aumentado las relaciones en edades precoces y conlleva más del riesgo.

http://www.elcomercio.es/oviedo/201504/03/nacimientos-fruto-reproduccion-asistida-20150403001310-v.html

Publicada en Entrevistas, Reproducción asistida, UR Murcia.

Más noticias…

← UR LA VEGA y el Centenario de la Universidad de Murcia
Baja la edad media de las mujeres que recurren a la reproducción asistida →

Últimas noticias

  • La ovodonación soluciona el 90% de los problemas de infertilidad por edad avanzada en la UR La Vega
  • La endometriosis provoca infertilidad a cerca del 40% de mujeres que la padecen
  • El consumo de tabaco, alcohol o café afecta a la fertilidad y dificulta alcanzar el deseado embarazo
  • 29º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad

Categorías

  • Donación de ovulos
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Esterilidad
  • Estudios UR
  • Eventos UR
  • Fertilidad
  • Novedades
  • Preservar fertilidad
  • Reproducción asistida
  • Sin categoría
  • Sobre UR La Vega
  • UR Murcia
Grupo UR
¿Quieres ser donante de óvulos?
Revista
Últimas noticias
26 julio, 2022

Me han diagnosticado un mioma uterino, ¿podré quedarme embarazada?

Ver más »
3 mayo, 2022

“Los Programas de Garantía son la fórmula ideal para asegurar el embarazo o la devolución del importe”

Ver más »
15 marzo, 2022

Rejuvenecimiento ovárico, innovadora técnica que aumenta la tasa de embarazo en edad avanzada

Ver más »
Nuestros tratamientos

SecureFIV: bebé sano en casa

Ver más »

Inseminación artificial (IA)

Ver más »

Método ROPA

Ver más »

Preservación de la fertilidad

Ver más »

Donación de embriones

Ver más »
Unidad de Reproducción La Vega
Calle Dr. Román Alberca, s/n, Murcia
Murcia 30008 SPAIN
[email protected]
(+34) 968 272 160 (+34) 868 954 417
Hospital La Vega Murcia, España

Concibe Premio a la Calidad - Sistema Nacional de Salud

© Hospital La Vega. Todos los derechos reservados.
Política de Cookies