El 26 de septiembre a las 19h, resuelve tus dudas sobre fertilidad en directo con nuestro Director Médico Dr. Francisco Anaya Blanes a través del canal de Youtube de Red Nacional de Infértiles. Apúntate dejando tus datos y escribiendo “Red de Infértiles” en el apartado comentarios del formulario. Ok, gracias

Apúntate

UR Hospital La Vega Murcia, Spain

(+34) 968 272 160 Pide Cita, llámanos

  • Nosotros
  • Procesos
  • Programas de garantía o devolución
  • Preservación de la fertilidad
  • ¿Quieres ser donante de óvulos?
  • Aseguradoras
  • Info medicación
  • Sala de Prensa
  • Contacto

La endometriosis provoca infertilidad a cerca del 40% de mujeres que la padecen

Publicado el 14 marzo, 2019

La Unidad de Reproducción HLA La Vega emplea técnicas como la inseminación artificial, la fecundación in vitro, la ovodonación o la vitrificación para lograr el embarazo

La endometriosis es una enfermedad ligada a problemas de fertilidad. Hoy se celebra el Día Internacional de la Endometriosis, una enfermedad que afecta a 1 de cada 10 mujeres. Es fundamental que estas pacientes sean orientadas en la consulta ginecológica sobre los riesgos que implica esta enfermedad en relación a actuales o futuros deseos de ser madres, ya que aproximadamente, entre el 30 y 40% presentan problemas para conseguir el embarazo natural.

fotografias Joaquín P. Reina 605241228

Es un problema benigno, pero crónico, caracterizado por el crecimiento anormal de tejido endometrial, que es el que recubre el útero, en otras localizaciones fuera de la cavidad uterina. Puede aparecer en los ovarios de la mujer y causar un tipo de quistes llamados endometriomas y también puede localizarse en las trompas de Falopio. Como consecuencia se produce una disminución de la reserva ovárica, alteración de los ciclos menstruales y empeoramiento inmunológico que afecta negativamente a la implantación embrionaria en el útero.

A día de hoy se desconoce la causa de la endometriosis, pero existen evidencias de que en su desarrollo influye un componente hereditario, inmunológico y endocrino relacionado con las hormonas del ciclo menstrual. “La endometriosis es una enfermedad que se complica progresivamente con la edad, por lo que es muy importante detectarla en edad fértil temprana y conocer el grado de gravedad para saber qué tratamiento es el adecuado”, asegura el doctor Manuel Lloret Ferrándiz, responsable del centro situado en el hospital HLA La Vega.

Aunque su diagnóstico es complejo por la usencia de síntomas en casi el 50% de los casos, el doctor Lloret Ferrández indica que “se puede identificar mediante una ecografía que muestra la formación quística en los ovarios o bien con una resonancia magnética nuclear en los casos de endometriosis profunda y afectación del recto.

El especialista explica que cuando la endometriosis afecta al ovario entorpece el desarrollo tanto el normal de los folículos, como la maduración de los ovocitos, e incluso pueden impedir la ovulación. Mientras que cuando aparece en las trompas uterinas, obstaculiza la permeabilidad tubárica, imposibilitando el paso del óvulo a través de la trompa cuando es liberado del ovario, por lo que no se fecunda ni llega al útero.

Además, argumenta el ginecólogo, la causa de la infertilidad también puede ser debida a alteraciones del sistema inmune, en el caso de que los anticuerpos IgG e IgA, y los linfocitos estén aumentados en sangre, lo que puede afectar a la receptividad endometrial y a la implantación embrionaria. Por otra parte, el aumento de células que forman el sistema autoinmune producen un efecto tóxico sobre los espermatozoides y el óvulo y esta alteración provoca que se identifique al espermatozoide y al óvulo como células extrañas y se las ataque.

Técnicas de reproducción en función del grado de endometriosis

Si el embarazo no llega después de una cirugía y tras haberlo intentado durante un año, las técnicas de reproducción asistida son una esperanza para conseguir la maternidad. Las Unidades de Reproducción del Grupo UR personalizan cada tratamiento en función del grado de endometriosis que se padezca y según se presente su evolución.

  1. Inseminación artificial y estimulación ovárica en pacientes jóvenes con grado I y II de endometriosis.
  2. Fecundación in Vitro (FIV), pacientes con una afectación tipo III y IV. Es la técnica que más posibilidades ofrece, sobre todo si las trompas se ven afectadas.
  3. Ovodonación, pacientes con una endometriosis grave, tras varios ciclos de FIV fallidos. Hay casos el acceso a los ovarios para la punción ovárica es imposible por las múltiples adherencias, y otros en los que la reserva ovárica es muy baja.
  4. Vitrificación de óvulos. Al tratarse de una enfermedad progresiva, se recomienda a las mujeres diagnosticadas de endometriosis que criopreserven sus óvulos lo antes posible si desean tener hijos en un futuro. De esta manera conseguirán que la calidad de los óvulos no disminuya y el tratamiento de FIV sea más éxitos. Además es importante señalar que la reserva ovárica también se ve afectada por la endometriosis y puede presentarse menopausia precoz.

Los profesionales de la Unidad de Reproducción HLA La Vega de Murcia te informan y asesoran sobre el tratamiento más adecuado para tu situación. Encontrarnos en un Hospital supone seguridad y confianza, el mayor valor añadido y criterio de calidad, para que estés tranquila y perfectamente atendida las 24 horas.

Puedes pedir tu primera cita gratuita con un especialista en el teléfono 968 272 160 o rellenando el formulario de contacto.

Unidad de Reproducción HLA La Vega, único centro concertado con el Servicio Murciano de Salud. En la Unidad de Reproducción HLA La Vega fomentamos la vida.

Publicada en Fertilidad.

Más noticias…

← La ovodonación soluciona el 90% de los problemas de infertilidad por edad avanzada en la UR La Vega
El director médico de la UR HLA La Vega explica que la edad el padre afecta a la fertilidad y gestación de los hijos →

Últimas noticias

  • La ovodonación soluciona el 90% de los problemas de infertilidad por edad avanzada en la UR La Vega
  • La endometriosis provoca infertilidad a cerca del 40% de mujeres que la padecen
  • El consumo de tabaco, alcohol o café afecta a la fertilidad y dificulta alcanzar el deseado embarazo
  • 29º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad

Categorías

  • Donación de ovulos
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Esterilidad
  • Estudios UR
  • Eventos UR
  • Fertilidad
  • Novedades
  • Preservar fertilidad
  • Reproducción asistida
  • Sin categoría
  • Sobre UR La Vega
¿Quieres ser donante de óvulos?
Últimas noticias
31 marzo, 2021

“La endometriosis ha condicionado mi calidad de vida”

Ver más »
23 febrero, 2021

Ovodonación y epigenética: El desarrollo del embarazo es clave para determinar el mapa genético del bebé

Ver más »
22 febrero, 2021

Embriogénesis: formación y desarrollo del embrión

Ver más »
Nuestros tratamientos

Time lapse

Ver más »

FIV – ICSI

Ver más »

Banco de semen

Ver más »

Inseminación artificial (IA)

Ver más »

Congelación de embriones

Ver más »
Unidad de Reproducción La Vega
Calle Dr. Román Alberca, s/n, Murcia
Murcia 30008 SPAIN
info@urlavega.com
(+34) 968 272 160 (+34) 868 954 417
Hospital La Vega Murcia, España

Concibe Premio a la Calidad - Sistema Nacional de Salud

© Hospital La Vega. Todos los derechos reservados.
Política de Cookies

Reinicio actividad habitual de la Unidad. Pida su 1ª visita, consulta presencial o inicio tratamiento. Medidas anti-covid.