El 26 de septiembre a las 19h, resuelve tus dudas sobre fertilidad en directo con nuestro Director Médico Dr. Francisco Anaya Blanes a través del canal de Youtube de Red Nacional de Infértiles. Apúntate dejando tus datos y escribiendo “Red de Infértiles” en el apartado comentarios del formulario. Ok, gracias

Apúntate

UR Hospital La Vega Murcia, Spain

(+34) 968 272 160 Pide Cita, llámanos

  • Nosotros
  • Tratamientos
  • Técnicas
  • Programas de garantía o devolución
  • Financiación
  • Donante de óvulos
  • Aseguradoras
  • Info medicación
  • Blog
  • Contacto

Los avances tecnológicos y las nuevas técnicas aportan alta efectividad en las transferencias de un único embrión

Publicado el 30 septiembre, 2019

El doctor Manuel Lloret, responsable de la Unidad de Reproducción HLA La Vega, explica que los embarazos múltiples conllevan riesgos tanto para los bebés como para la madre

El cuerpo de la mujer ha sido concebido para albergar la gestación de un sólo embrión, por lo que el embarazo múltiple tiene consecuencias médicas negativas en los bébes y en la futura madre como para los bebés. “Aumenta el riesgo de aborto espontáneo, parto prematuro o bajo peso al nacer, mientras que en la gestante se elevan las probabilidades de padecer hipertensión, anemia, diabetes, parto por cesárea o mayor aumento de peso”, explica el doctor Manuel Lloret, responsable de la Unidad de Reproducción HLA La Vega.

Según afirma el especialista, la clave del éxito se encuentra en los tratamientos personalizados, diagnosticando a cada paciente en función de sus circunstancias particulares. “Los avances técnológicos en reproducción asistida aportan actualmente una alta efectividad en las transferencias de un único embrión. Nuestros embriólogos, con la ayuda de los avanzados incubadores con los que cuenta el centro, son capaces de identificar el embrión de mayor potencial de implantación a transferir al útero materno y lograr un embarazo evolutivo”, asegura Manuel Lloret.

La Unidad de Reproducción HLA La Vega combina nuevas técnicas de comprobada eficacia que combinan la fecundación in vitro (FIV) con el análisis del ADN del embrión, para descartar los que tengan anomalías cromosómicas, o el cultivo blastocisto de los embriones, llevándolos a su quinto día de división celular para obtener una mayor información sobre su calidad y viabilidad.
“Hoy día gracias a los avances en medicación, laboratorio de embriología, incubadores time lapse, procesos de vitrificación y estudios genéticos, estamos en situación de obtener embriones de alta calidad y aumentar las tasas de implantación por embrión transferido sin necesidad de transferir varios embriones”, asegura el experto.

Sin embargo, el doctor Manuel Lloret indica que “no siempre se pueden realizar transferencias de un único embrión, ya que nos encontramos con casos en los que hay que valorar varios factores: edad materna, calidad embrionaria y fracasos en ciclos previos. Si se dan estos factores se plantea la transferencia de dos embriones de los que solo uno suele llegar a buen término de evolución”.

UR HLA La Vega, único centro concertado con el Servicio Murciano de Salud

Los profesionales de la Unidad de Reproducción HLA La Vega de Murcia llevamos más de 30 años fomentando la vida.

Nos encontramos en un entorno hospitalario que te aporta seguridad y confianza, para que estés tranquila y perfectamente atendida las 24 horas.

Te informamos y asesoramos sobre el tratamiento más adecuado para ser mamá y formar una familia. Puedes pedir tu primera cita gratuita con un especialista en el teléfono 968 272 160 o rellenando el formulario de contacto de nuestra web: https://urlavega.com/contacto/

Visita nuestra web: www.urlavega.com y síguenos en el Facebook: Unidad de Reproducción Hospital HLA La Vega

Publicada en Entrevistas, Reproducción asistida, UR Murcia.

Más noticias…

← El deterioro de calidad seminal aumenta la infertilidad masculina y exige el empleo de técnicas más invasivas
El responsable de la Unidad de Reproducción HLA La Vega participa en el congreso “Eterologa Update 2019” de Sicilia →

Últimas noticias

  • La ovodonación soluciona el 90% de los problemas de infertilidad por edad avanzada en la UR La Vega
  • La endometriosis provoca infertilidad a cerca del 40% de mujeres que la padecen
  • El consumo de tabaco, alcohol o café afecta a la fertilidad y dificulta alcanzar el deseado embarazo
  • 29º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad

Categorías

  • Donación de ovulos
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Esterilidad
  • Estudios UR
  • Eventos UR
  • Fertilidad
  • Novedades
  • Preservar fertilidad
  • Reproducción asistida
  • Sin categoría
  • Sobre UR La Vega
  • UR Murcia
¿Quieres ser donante de óvulos?
Revista
Grupo UR
Últimas noticias
26 julio, 2022

Me han diagnosticado un mioma uterino, ¿podré quedarme embarazada?

Ver más »
3 mayo, 2022

“Los Programas de Garantía son la fórmula ideal para asegurar el embarazo o la devolución del importe”

Ver más »
15 marzo, 2022

Rejuvenecimiento ovárico, innovadora técnica que aumenta la tasa de embarazo en edad avanzada

Ver más »
Nuestros tratamientos

Donación de embriones

Ver más »

Método ROPA

Ver más »

Inseminación artificial (IA)

Ver más »

SecureFIV: bebé sano en casa

Ver más »

Ovodonación

Ver más »
Unidad de Reproducción La Vega
Calle Dr. Román Alberca, s/n, Murcia
Murcia 30008 SPAIN
[email protected]
(+34) 968 272 160 (+34) 868 954 417
Hospital La Vega Murcia, España

Concibe Premio a la Calidad - Sistema Nacional de Salud

© Hospital La Vega. Todos los derechos reservados.

Política de cookies — Política de protección de datos