El 26 de septiembre a las 19h, resuelve tus dudas sobre fertilidad en directo con nuestro Director Médico Dr. Francisco Anaya Blanes a través del canal de Youtube de Red Nacional de Infértiles. Apúntate dejando tus datos y escribiendo “Red de Infértiles” en el apartado comentarios del formulario. Ok, gracias

Apúntate

UR Hospital La Vega Murcia, Spain

(+34) 968 272 160 Pide Cita, llámanos

  • Nosotros
  • Procesos
  • Programas de garantía o devolución
  • Preservación de la fertilidad
  • ¿Quieres ser donante de óvulos?
  • Aseguradoras
  • Info medicación
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Estudio genético de los embriones, una técnica eficaz en la infertilidad por alteraciones cromosómicas

Publicado el 17 noviembre, 2020

La Unidad de Reproducción La Vega aplica SecureFIV en mujeres de edad avanzada con fallos de implantación y abortos de repetición. Este tratamiento, que combina Fecundación in Vitro (FIV) y Test Genético Preimplantacional (PGT-A), ofrece las máximas probabilidades de tener un bebé sano en casa, y reduce el tiempo para alcanzar la gestación.

En nuestra sociedad, la mujer busca cumplir metas profesionales, económicas y personales antes de plantearse formar una familia. Por esta razón, resulta muy común que busque el embarazo en edad reproductiva avanzada, es decir, a partir de los 38 años, a pesar de conocerse que el potencial fértil de sus óvulos desciende considerablemente a partir de los 35, por lo que en muchos casos tienen que recurrir a tratamientos de reproducción asistida para conseguir el sueño de tener hijos.

“Cada vez son más las parejas y mujeres con edades avanzadas que acuden a nuestra consulta con problemas de infertilidad, ya que a pesar de su excelente estado físico y de salud, cuando toman la decisión de ser madres tropiezan con tres problemas fundamentales: tienen una capacidad ovárica disminuida, la calidad de sus óvulos es peor y suman un mayor porcentaje de anomalías de tipo cromosómico”, explica el doctor Manuel Lloret, responsable de la Unidad de Reproducción La Vega.

La edad es la principal medida de la fertilidad femenina. La mujer nace con un número limitado de folículos que se pierden con cada menstruación. La calidad de los óvulos merma, ya que son las primeras células que envejecen, al tiempo que los cromosomas de los óvulos sufren alteraciones con el paso de los años, debido a factores ambientales y genéticos.

Las anomalías cromosómicas que se dan en los embriones, y que no proceden de la carga genética de ninguno de los dos miembros de la pareja, suelen ser numéricas, lo que se conoce como aneuploidía. Esto quiere decir que los embriones no suman el número correcto de cromosomas, y por tanto no serán viables, el cuerpo los rechazará o, lo que es peor, pueden dar lugar a un recién nacido con una enfermedad cromosómica.

SecuredFIV: Infertilidad por causas genéticas

Estos problemas de fertilidad tienen una explicación genética. “Los tratamientos convencionales de reproducción asistida han encontrado un potente aliado en la genética, impulsando técnicas reproductivas muy efectivas que combinan procesos en los laboratorios de embriología y genética, con el objetivo de identificar los embriones sanos, libres de aneuploidías, y de alto potencial de implantación, capaces de desarrollar un embarazo evolutivo a término”, indica el doctor Lloret Ferrándiz.

La Unidad de Reproducción La Vega dispone de un departamento de Genética Reproductiva para el abordaje de este tipo de procesos en los que intervienen la tecnología genética. El tratamiento SecureFIV, combina la Fecundación in vitro (FIV) y el Test Genético Preimplantacional (PGT-A), logrando que mujeres de avanzada edad puedan ver cumplido el sueño de ser madres, con las máximas garantías de que su bebé llegará sano, y consiguiendo la gestación en el menor tiempo posible.

Este proceso analiza el número y la estructura de los cromosomas de cada uno de los embriones obtenidos por fecundación in vitro antes de su transferencia al útero materno. Esta tecnología es muy efectiva. Al seleccionar los embriones normales (euploides), se reduce la probabilidad de aborto espontáneo, fallo de implantación y la concepción afecta de cromosomopatías. Con SecureFIV se consigue aumentar las posibilidades de éxito, se alcanza la gestación en menor periodo de tiempo y se obtienen las máximas garantías de tener un bebé sano en casa.

Publicada en Embarazo, Esterilidad, Reproducción asistida.

Más noticias…

← Técnicas avanzadas y tratamientos personalizados, claves para lograr el embarazo en el menor número de ciclos
La calidad de los óvulos determina el éxito de un tratamiento de reproducción asistida →

Últimas noticias

  • La ovodonación soluciona el 90% de los problemas de infertilidad por edad avanzada en la UR La Vega
  • La endometriosis provoca infertilidad a cerca del 40% de mujeres que la padecen
  • El consumo de tabaco, alcohol o café afecta a la fertilidad y dificulta alcanzar el deseado embarazo
  • 29º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad

Categorías

  • Donación de ovulos
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Esterilidad
  • Estudios UR
  • Eventos UR
  • Fertilidad
  • Novedades
  • Preservar fertilidad
  • Reproducción asistida
  • Sin categoría
  • Sobre UR La Vega
¿Quieres ser donante de óvulos?
Últimas noticias
29 junio, 2021

Calidad de los embriones: estadios, criterios y clasificación

Ver más »
17 junio, 2021

Abortos de repetición, ¿cómo evitarlos?

Ver más »
11 mayo, 2021

El impacto de las hormonas tiroides en la fertilidad femenina

Ver más »
Nuestros tratamientos

Maduración de Óvulos in vitro

Ver más »

Inseminación artificial (IA)

Ver más »

Donación de óvulos

Ver más »

Estudios genéticos

Ver más »

Co-cultivo embrionario

Ver más »
Unidad de Reproducción La Vega
Calle Dr. Román Alberca, s/n, Murcia
Murcia 30008 SPAIN
[email protected]
(+34) 968 272 160 (+34) 868 954 417
Hospital La Vega Murcia, España

Concibe Premio a la Calidad - Sistema Nacional de Salud

© Hospital La Vega. Todos los derechos reservados.
Política de Cookies

Reinicio actividad habitual de la Unidad. Pida su 1ª visita, consulta presencial o inicio tratamiento. Medidas anti-covid.