El 26 de septiembre a las 19h, resuelve tus dudas sobre fertilidad en directo con nuestro Director Médico Dr. Francisco Anaya Blanes a través del canal de Youtube de Red Nacional de Infértiles. Apúntate dejando tus datos y escribiendo “Red de Infértiles” en el apartado comentarios del formulario. Ok, gracias

Apúntate

UR Hospital La Vega Murcia, Spain

(+34) 968 272 160 Pide Cita, llámanos

  • Nosotros
  • Equipo Médico
  • Procesos
  • Programas de garantía o devolución
  • ¿Quieres ser donante de óvulos?
  • Aseguradoras
  • Info medicación
  • Sala de Prensa
  • Revista
  • Contacto

Un estudio realizado en la UR La Vega concluye que los antioxidantes aumentan la tasa de embarazo y niño vivo sano

Publicado el 15 junio, 2016

El estudio realizado durante 3 años en 750 parejas, fue presentado por la doctora Consuelo López ante un tribunal médico especializado que le otorgó la nota de sobresaliente «Cum Laude».

Un estudio realizado en la Unidad de Reproducción de Hospital La Vega concluye que los ácidos grasos omega 3 y 6, administrados a varones con problemas de motilidad espermática, antes de realizar técnicas de reproducción asistida, mejoran las tasas de embarazo y de niño nacido vivo sano.

Se trata de un estudio abierto, prospectivo, randomizado y doble ciego, de alta calidad metodológica, realizado en parejas estériles cuya única causa era un problema de baja movilidad del espermatozoide denominado astenospermia idiopática.

De las 750 parejas que se sometieron al estudio en tres años, cumplían los criterios de inclusión 160 varones. Se excluyeron aquéllos con enfermedades que afectaran al aparato genital: obesos, fumadores, ingesta de tóxicos o alteraciones genéticas, etc. Las características que tenían que cumplir para poder participar en el trabajo eran:

Varones estériles entre 20 y 52 años cuya pareja no padeciera ninguna enfermedad que causase esterilidad.

Debían tener, en el espermiograma, una alteración de la motilidad, concretamente una movilidad progresiva inferior al 32%, sin ninguna causa que la justificase tras ser valorado por un andrólogo.

Precisaban de reproducción asistida bien por inseminación artificial (IAC) o fertilización in vitro (FIV).

En total se han estudiado 259 ciclos de reproducción asistida. El estudio se ha randomizado en tres grupos de varones con astenospermia: un grupo llamado ‘control’ constituido por hombres que no tomaban nada, un segundo grupo que tomaban antioxidantes ácidos grasos omega 3 y un tercer grupo que tomaba una combinación de sustancias antioxidantes. Todos ellos se sometieron a técnicas de reproducción asistida (inseminación artificial o fertilización in vitro). Con los antioxidantes aumenta significativamente la tasa de embarazo respecto al control realizando tanto inseminación artificial como fertilización in vitro y la tasa de recién nacido también aumentó demostrando una tendencia positiva aunque no significativa.

Los antioxidantes ácidos grasos DHA utilizados en el estudio precedían de microalgas marinas que se alimentan del plancton. Al no proceder directamente del pescado, no contiene aceites de pescado que pueden provocar rechazo durante su toma.

Conclusiones

A nivel de resultados clínicos y gestacionales, sí se observa un aumento significativo de la tasa de embarazo y una tendencia positiva en la tasa de recién nacido tras la toma de antioxidantes por parte del varón.

Sin embargo los antioxidantes no mejoran la concentración espermática. Respecto a la movilidad, sí que se evidencia una mejoría tras el tratamiento con antioxidantes, pero también se observó en el grupo ‘control’ por lo que observamos que a nivel de cambios seminales no hay cambios significativos con los antioxidantes.

No se observaron efectos adversos generales atribuibles al antioxidante.

En nuestra Unidad de Reproducción Asistida de Hospital La Vega los estamos utilizando desde hace 4 años y tras obtener estos resultados recomendamos tratar a este tipo de varones con antioxidantes antes de realizar un tratamiento de inseminación o fertilización in vitro.

Se trata de un estudio novedoso ya que no existe, en la literatura científica, ninguna publicación que analice y compare dos tipos de antioxidantes en varones que precisan de reproducción asistida con un tamaño muestral de 259 ciclos de inseminación y fertilización in vitro.

Publicada en Estudios UR.

Más noticias…

← Las nuevas tecnologías mejoran los resultados en reproducción asistida
Las españolas no están informadas en reproducción asistida →

Últimas noticias

  • La ovodonación soluciona el 90% de los problemas de infertilidad por edad avanzada en la UR La Vega
  • La endometriosis provoca infertilidad a cerca del 40% de mujeres que la padecen
  • El consumo de tabaco, alcohol o café afecta a la fertilidad y dificulta alcanzar el deseado embarazo
  • 29º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad

Categorías

  • Donación de ovulos
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Esterilidad
  • Estudios UR
  • Eventos UR
  • Fertilidad
  • Novedades
  • Preservar fertilidad
  • Reproducción asistida
  • Sin categoría
  • Sobre UR La Vega
¿Quieres ser donante de óvulos?
Promoción Diagnóstico de Fertilidad
¿Por qué confiar en UR La Vega?
Últimas noticias
23 febrero, 2021

Ovodonación y epigenética: El desarrollo del embarazo es clave para determinar el mapa genético del bebé

Ver más »
22 febrero, 2021

Embriogénesis: formación y desarrollo del embrión

Ver más »
22 enero, 2021

Matching genético: la salud es la mejor herencia genética

Ver más »
Nuestros tratamientos

Donación de embriones

Ver más »

Coito Dirigido

Ver más »

ICSI (Microinyección espermática)

Ver más »

Fecundación In Vitro (FIV)

Ver más »

Estudios genéticos

Ver más »
Unidad de Reproducción La Vega
Calle Dr. Román Alberca, s/n, Murcia
Murcia 30008 SPAIN
[email protected]
(+34) 968 272 160 (+34) 868 954 417
Hospital La Vega Murcia, España

Concibe Premio a la Calidad - Sistema Nacional de Salud

© Hospital La Vega. Todos los derechos reservados.
Política de Cookies

Reinicio actividad habitual de la Unidad. Pida su 1ª visita, consulta presencial o inicio tratamiento. Medidas anti-covid.