El 26 de septiembre a las 19h, resuelve tus dudas sobre fertilidad en directo con nuestro Director Médico Dr. Francisco Anaya Blanes a través del canal de Youtube de Red Nacional de Infértiles. Apúntate dejando tus datos y escribiendo “Red de Infértiles” en el apartado comentarios del formulario. Ok, gracias

Apúntate

UR Hospital La Vega Murcia, Spain

(+34) 968 272 160 Pide Cita, llámanos

  • Sobre Nosotros
  • Equipo Humano
  • Procesos
  • Programas de garantía o devolución
  • ¿Quieres ser donante de óvulos?
  • Aseguradoras
  • Info medicación
  • Sala de Prensa
  • Revista
  • Contacto

Los tratamientos de fertilidad logran hoy día tasas de éxito muy similares a los de la fecundación natural

Publicado el 6 agosto, 2019

La Unidad de Reproducción HLA La Vega cuenta con prestigiosos especialistas, más de 30 años de experiencia y moderna tecnología para personalizar los tratamientos y obtener los más altas probabilidades de conseguir el embarazo.

La eficacia de las técnicas de reproducción asistida está en función del perfil de la paciente y del procedimiento utilizado. Resulta determinante la edad de la mujer, la calidad seminal, el tipo de infertilidad –primaria o secundaria– y el número de ciclos.

Los profesionales la Unidad de Reproducción HLA La Vega aseguran que la eficacia de un proceso de reproducción asistida depende más de la calidad de los óvulos de la mujer, que del número de ciclos, ya que la capacidad reproductiva de la mujer disminuye a partir de los 35 años, siendo mucho más significativa a partir de los 40.

Los especialistas del centro de reproducción asistida del Hospital HLA La Vega subrayan que los tratamientos de fertilidad logran hoy día tasas de éxito muy similares a las de la fecundación natural. Cuanto más joven es la mujer más posibilidades tiene de lograr un embarazo, tanto de forma natural como a través de técnicas de reproducción asistida. Esta estadística se encuentra asociada al grado de experiencia de los profesionales y al equipamiento tecnológico. La UR HLA La Vega cuenta con prestigiosos especialistas, más de 30 años de experiencia y moderna tecnología para personalizar los tratamientos, lo que aumentan notablemente las posibilidades de gestación.

Porcentajes de éxito

La inseminación artificial es un procedimiento es sencillo y de bajo coste. Consiste en introducir y depositar el semen de la pareja o donante en el interior del útero coincidiendo con la ovulación para aumentar las probabilidades. Esta técnica se emplea en parejas con problemas leves para conseguir el embarazo, mujeres del mismo sexo o mujeres sin pareja. Está indicada en pacientes menores de 37-38 años que presenten buena reserva ovárica, con cantidad y calidad de óvulos, y con calidad seminal, es decir, con más de dos millones de espermatozoides móviles normales para que las probabilidades sean altas.

La tasa de éxito de la inseminación artificial es de aproximadamente el 15% - 20% por ciclo, prácticamente es la que se obtiene mensualmente en la fecundación natural. Tras 4 intentos se puede conseguir una tasa acumulada del 45-50%. Generalmente, en el caso de inseminación artificial con semen de donante esta probabilidad de embarazo es mayor. Si tras 4 ciclos no se ha logrado el embarazo, es muy poco probable alcanzar el éxito con nuevos intentos.

Cuando la inseminación artificial no da el resultado esperado, se debe proceder a realizar una fecundación in vitro (FIV), considerada la técnica estrella de la reproducción asistida, la que ofrece mejores resultados y mayor probabilidades de embarazo en un único ciclo de tratamiento. Con la FIV se obtienen porcentajes de embarazo del 40% por ciclo, aunque varía en función de la edad de la paciente. En mujeres jóvenes puede estar incluso alrededor del 60% y en mujeres por encima de los 40 años pasa al 15% o al 12%, y ya a cero cuando nos acercamos al final de la vida reproductiva. En caso de mujeres de edad avanzada que ya no cuentan con óvulos de buena calidad hay que recurrir a un tratamiento de ovodonación, es decir a una fecundación in vitro con óvulo de donante.

UR HLA La Vega, más de 30 años fomentando la vida

Los profesionales de la Unidad de Reproducción HLA La Vega de Murcia te informan y asesoran sobre el tratamiento más adecuado para lograr ser mamá y formar una familia.

Somos el único centro concertado con el Servicio Murciano de Salud (SMS).

Nos encontramos en un entorno hospitalario que te aporta seguridad y confianza, para que estés tranquila y perfectamente atendida las 24 horas.

Puedes pedir tu primera cita gratuita con un especialista en el teléfono 968 272 160 o rellenando el formulario de contacto de nuestra web: https://urlavega.com/contacto/

Visita nuestra web: www.urlavega.com y síguenos en el Facebook: Unidad de Reproducción Hospital HLA La Vega.

Publicada en Embarazo, Reproducción asistida.

Más noticias…

← Las pacientes con endometriosis logran ser madres gracias a distintas técnicas de reproducción asistida
La infertilidad primaria y secundaria aumenta anualmente por la pérdida de calidad de óvulos y los espermatozoides →

Últimas noticias

  • La ovodonación soluciona el 90% de los problemas de infertilidad por edad avanzada en la UR La Vega
  • La endometriosis provoca infertilidad a cerca del 40% de mujeres que la padecen
  • El consumo de tabaco, alcohol o café afecta a la fertilidad y dificulta alcanzar el deseado embarazo
  • 29º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad

Categorías

  • Donación de ovulos
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Esterilidad
  • Estudios UR
  • Eventos UR
  • Fertilidad
  • Novedades
  • Preservar fertilidad
  • Reproducción asistida
  • Sin categoría
  • Sobre UR La Vega

Archivo

  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • octubre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • diciembre 2015
  • octubre 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2011
¿Por qué confiar en UR La Vega?
¿Quieres ser donante de óvulos?
SOMOS MIEMBROS DEL GRUPO HOSPITALARIO HLA
Últimas noticias
17 noviembre, 2020

Estudio genético de los embriones, una técnica eficaz en la infertilidad por alteraciones cromosómicas

Ver más »
26 octubre, 2020

Técnicas avanzadas y tratamientos personalizados, claves para lograr el embarazo en el menor número de ciclos

Ver más »
24 septiembre, 2020

Menopausia prematura: ¿Cómo puedo quedar embarazada?

Ver más »
Nuestros tratamientos

Maduración de Óvulos in vitro

Ver más »

Congelación de óvulos y tejido ovárico

Ver más »

Microinyección espermática (ICSI)

Ver más »

Co-cultivo embrionario

Ver más »

Donación de óvulos

Ver más »
Unidad de Reproducción La Vega
Calle Dr. Román Alberca, s/n, Murcia
Murcia 30008 SPAIN
[email protected]
(+34) 968 272 160 (+34) 868 954 417
Hospital La Vega Murcia, España

Concibe Premio a la Calidad - Sistema Nacional de Salud

© Hospital La Vega. Todos los derechos reservados.
Política de Cookies

Reinicio actividad habitual de la Unidad. Pida su 1ª visita, consulta presencial o inicio tratamiento. Medidas covid free.