El 26 de septiembre a las 19h, resuelve tus dudas sobre fertilidad en directo con nuestro Director Médico Dr. Francisco Anaya Blanes a través del canal de Youtube de Red Nacional de Infértiles. Apúntate dejando tus datos y escribiendo “Red de Infértiles” en el apartado comentarios del formulario. Ok, gracias

Apúntate

UR Hospital La Vega Murcia, Spain

(+34) 968 272 160 Pide Cita, llámanos

  • Sobre Nosotros
  • Equipo Humano
  • Procesos
  • Programas de garantía o devolución
  • ¿Quieres ser donante de óvulos?
  • Aseguradoras
  • Info medicación
  • Sala de Prensa
  • Revista
  • Contacto

Menopausia prematura: ¿Cómo puedo quedar embarazada?

Publicado el 24 septiembre, 2020

Esta alteración se produce porque los ovarios se quedan sin actividad y no producen óvulos, lo que supone la ausencia de menstruaciones y la pérdida de la capacidad reproductiva de la mujer antes de lo esperado, en edades inferiores a los 40 años. La fecundación in vitro con óvulos de donante es la opción idónea para alcanzar la maternidad

Se sospecha menopausia prematura cuando una mujer menor de 40 años presenta irregularidad en la menstruación, y los síntomas propios de la menopausia empiezan a producirse, con tendencia a ser más acentuados a medida que los periodos menstruales se producen con menor frecuencia. El tabaco, ciertas medicaciones, tratamientos oncológicos, infecciones víricas o cirugías, pueden ser la causa de la menopausia prematura. Existen también causas de origen genético como el Síndrome de Turner, o trastornos autoimunes.

Al nacer los ovarios tienen un número de óvulos determinado -entre 300.000 y 400.000-. A partir de la pubertad, y con cada menstruación, se van liberando y perdiendo, hasta que esta reserva se acaba con la llegada de la menopausia. En mujeres con menopausia prematura, esta reserva empieza siendo reducida, por lo que se termina mucho antes.

El ovario tiene dos grandes funciones, una es la de liberación de óvulos y la otra, secretar hormonas (estrógenos). Cuando el ovario deja de funcionar se plantea una insuficiencia de óvulos y estrógenos. Una primera consecuencia es la infertilidad. Las mujeres con una menopausia prematura no pueden quedar embarazadas, ya que sin actividad ovárica, no hay óvulos disponibles para ser fecundados.

Para confirmar el diagnóstico de menopausia prematura se realizan pruebas que miden el nivel hormonal en sangre: FSH (hormona foliculoestimulante), LH (hormona Luteinizante), Estradiol (estrógenos), Hormona Antimulleriana, Prolactina, TSH (tiroides).

Al ser la menopausia precoz un hecho poco habitual, si se detecta cualquier defecto o retraso en la menstruación, los profesionales de la unidad de reproducción La Vega aconsejan acudir al especialista y establecer cuanto antes el diagnóstico adecuado.

Ser madre con una fecundación in vitro
Hoy día, como medida preventiva, es posible medir la reserva ovárica y realizar un recuento del número de óvulos que se encuentran en los ovarios, lo que permite a las mujeres conocer su capacidad ovárica y programar la maternidad.

Según indican los profesionales de la unidad de reproducción La Vega, a partir de los 25 años es el momento adecuado para realizar este estudio, de manera que si se diagnostica una una baja reserva ovárica, la mujer pueda optar por intentar quedar embarazada o preservar su fertilidad congelando sus óvulos para poder ser madre genética en un futuro.

De no tomar esta medida preventiva, una mujer que presente menopausia prematura cuenta con la opción de lograr el embarazo con un tratamiento de ovodonación, es decir, con óvulo de una donante anónima para cumplir el sueño de ser madre. El óvulo de donante se fecunda con el semen de la pareja o de otro donante anónimo mediante fecundación in vitro y los embriones resultantes son transferidos al útero de la mujer para desarrollar el embarazo.

La ovodonación ofrece unas tasas de éxito altas, en parte debido a que la edad de la donante oscila entre los 18 y 30 años, siendo una mujer joven y sana. Los ovocitos son estudiados para seleccionar los de máxima calidad y que aumenten así las probabilidades de embarazo.

Por qué confiar en la Unidad de Reproducción La Vega

  • Ubicación hospitalaria en el HLA La Vega, uno de los hospitales más avanzados y modernos de la Región de Murcia, con equipos multidisciplinares que aportan seguridad, confianza y tranquilidad a nuestras pacientes, perfectamente atendidas las 24 horas. Somos el único centro de fertilidad concertado con el Servicio Murciano de Salud (SMS).
  • Profesionales con amplia experiencia en Medicina Reproductiva que tras un estudio detallado del problema te asesorarán con el enfoque y el tratamiento adecuado para lograr ser mamá y formar una familia.
  • Tecnología de vanguardia, manteniendo la inversión continua en equipamiento de última generación que nos permite realizar tratamientos complejos con excelentes resultados.
  • Laboratorio de Genética Reproductiva: Diagnóstico Genético Preimplanacional (PGT), estudio de cariotipo, test de compatibilidad genética, FISH de espermatozoides, fragmentación del AND, test prenatal no invasivo, Microarrays/Array CGH, o asesoramiento genético, entre otros.
  • Trato personalizado, porque no trabajamos con pacientes, atendemos y ayudamos a personas a las que ofrecemos un trato cálido y de confianza. Nuestra prioridad es ofrecer la información más completa posible y resolver las dudas que puedan surgir sobre los tratamientos.
  • Calidad en los procesos, fundamental en nuestro trabajo, por lo que anualmente nos auditan organismos oficiales y auditores externos.

Tu primera consulta gratuita con un especialista. Te atendemos en los siguientes teléfonos: 968 272 160 – 606 229 399 – 611 141 576; o bien puedes rellenar el formulario de contacto de la web.

Publicada en Embarazo.

Más noticias…

← Importancia de los estudios genéticos en el diagnóstico de la infertilidad masculina
Técnicas avanzadas y tratamientos personalizados, claves para lograr el embarazo en el menor número de ciclos →

Últimas noticias

  • La ovodonación soluciona el 90% de los problemas de infertilidad por edad avanzada en la UR La Vega
  • La endometriosis provoca infertilidad a cerca del 40% de mujeres que la padecen
  • El consumo de tabaco, alcohol o café afecta a la fertilidad y dificulta alcanzar el deseado embarazo
  • 29º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad

Categorías

  • Donación de ovulos
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Esterilidad
  • Estudios UR
  • Eventos UR
  • Fertilidad
  • Novedades
  • Preservar fertilidad
  • Reproducción asistida
  • Sin categoría
  • Sobre UR La Vega

Archivo

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • octubre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • diciembre 2015
  • octubre 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2011
¿Por qué confiar en UR La Vega?
¿Quieres ser donante de óvulos?
Promoción Diagnóstico de Fertilidad
Últimas noticias
22 enero, 2021

Matching genético: la salud es la mejor herencia genética

Ver más »
22 diciembre, 2020

La calidad de los óvulos determina el éxito de un tratamiento de reproducción asistida

Ver más »
17 noviembre, 2020

Estudio genético de los embriones, una técnica eficaz en la infertilidad por alteraciones cromosómicas

Ver más »
Nuestros tratamientos

Maduración de Óvulos in vitro

Ver más »

Microinyección espermática (ICSI)

Ver más »

Banco de semen

Ver más »

Técnicas de recuperación espermática

Ver más »

Fecundación In Vitro (FIV)

Ver más »
Unidad de Reproducción La Vega
Calle Dr. Román Alberca, s/n, Murcia
Murcia 30008 SPAIN
info@urlavega.com
(+34) 968 272 160 (+34) 868 954 417
Hospital La Vega Murcia, España

Concibe Premio a la Calidad - Sistema Nacional de Salud

© Hospital La Vega. Todos los derechos reservados.
Política de Cookies

Reinicio actividad habitual de la Unidad. Pida su 1ª visita, consulta presencial o inicio tratamiento. Medidas covid free.