El 26 de septiembre a las 19h, resuelve tus dudas sobre fertilidad en directo con nuestro Director Médico Dr. Francisco Anaya Blanes a través del canal de Youtube de Red Nacional de Infértiles. Apúntate dejando tus datos y escribiendo “Red de Infértiles” en el apartado comentarios del formulario. Ok, gracias

Apúntate

UR Hospital La Vega Murcia, Spain

(+34) 968 272 160 Pide Cita, llámanos

  • Nosotros
  • Tratamientos
  • Técnicas
  • Programas de garantía o devolución
  • Financiación
  • Donante de óvulos
  • Aseguradoras
  • Info medicación
  • Blog
  • Contacto

El embriólogo clínico es una pieza clave en el equipo de reproducción asistida

Publicado el 28 octubre, 2021

Víctor Masedo

Embriólogo UR LA VEGA

El papel del equipo de laboratorio es fundamental en los centros de reproducción asistida. En concreto, el embriólogo clínico es pieza clave, ya que trabaja de forma continua con gametos y embriones. Es un profesional especializado en reproducción asistida, y posee la formación necesaria para realizar tareas propias de este tipo. Su carrera profesional comienza con un título universitario en campos relacionados con las ciencias biológicas, y después pasa por una formación específica teórica y práctica, que complementan su formación profesional. Su formación clínica continúa con la ampliación de conocimientos y participando en diferentes estudios y congresos científicos.

En los laboratorios de nuestros centros de reproducción, se realizan diferentes trabajos de forma rutinaria:

  • Análisis de semen (seminograma completo y capacitación espermática), congelación de semen, test de fragmentación de DNA, MACS, FISH, etc.
  • Inseminación Intrauterina: técnica relativamente sencilla en la que el embriólogo capacita la muestra espermática de la pareja o del donante, obteniendo los espermatozoides de mejor calidad, para que el ginecólogo los transfiera al útero de la mujer.
  • En la fecundación in vitro (FIV), el embriólogo busca y recupera los ovocitos en el líquido folicular que se obtiene de la punción ovárica, y los deposita en medios de cultivo específicos hasta el momento de su inseminación.
  • La inseminación de los ovocitos puede ser mediante la suspensión de los mismos a una concentración determinada de espermatozoides previamente capacitados, como ocurre en la FIV clásica, o por Microinyección Intracitoplasmática (ICSI), introduciendo un solo espermatozoide en el interior de cada ovocito maduro, ayudado de una micropipeta, para lo que requiere un microscopio invertido y pipetas de vidrio de muy pequeño calibre.
  • Una vez realizada la fecundación, en los días sucesivos, se observa en detalle cada uno de los procesos del desarrollo de los embriones: evaluación de la fertilización, desarrollo de los embriones tempranos, desarrollo de embriones tardíos; hasta la transferencia del embrión, que se realiza el día que el equipo considera más adecuado.

Selección embrionaria

En la valoración de los embriones se tendrán en cuenta diferentes factores: identificación de características morfológicas durante los diferentes días de cultivo, y eventos anómalos, ritmos y características de la división celular: morfocinética mediante tecnología time-lapse. De esta forma, se estudian y seleccionan los mejores embriones para transferir o vitrificar según el caso o pacientes.

En el momento de la transferencia, el embriólogo carga y transporta el embrión en un catéter para que el ginecólogo acceda al útero de la mujer, y lo deposite en el tercio superior de la cavidad uterina bajo visión ecográfica.

Durante la realización de todos estos procesos, el embriólogo se encarga de verificar diariamente que las condiciones dentro del laboratorio y los incubadores permanezcan constantes, para que los embriones lleven a cabo sus procesos en un ambiente estable y adecuado, garantizando de esta manera unas condiciones óptimas de cultivo.

También se encargan de la revisión, mantenimiento y gestión del calibrado de los equipos de trabajo. En el laboratorio se controla de forma constante las condiciones ambientales de temperatura, humedad y calidad del aire, y se inspecciona tanto el material que se utiliza en los diferentes procesos, como la disponibilidad de los medios de cultivo.

Las tareas que desempeñamos los embriólogos en las Unidades de Reproducción asistida son diversas. Están implicados todos los días del año, no sólo en el trabajo del laboratorio, sino también en la atención, información y asesoramiento de los pacientes acerca de sus gametos y embriones.

Publicada en Sin categoría, UR Murcia.

Más noticias…

← Disfunciones endocrinas que generan problemas de fertilidad en mujeres y hombres
Rejuvenecimiento Ovárico, una innovadora alternativa para conseguir ser madre con óvulos propios →

Últimas noticias

  • La ovodonación soluciona el 90% de los problemas de infertilidad por edad avanzada en la UR La Vega
  • La endometriosis provoca infertilidad a cerca del 40% de mujeres que la padecen
  • El consumo de tabaco, alcohol o café afecta a la fertilidad y dificulta alcanzar el deseado embarazo
  • 29º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad

Categorías

  • Donación de ovulos
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Esterilidad
  • Estudios UR
  • Eventos UR
  • Fertilidad
  • Novedades
  • Preservar fertilidad
  • Reproducción asistida
  • Sin categoría
  • Sobre UR La Vega
  • UR Murcia
¿Quieres ser donante de óvulos?
Revista
Grupo UR
Últimas noticias
26 julio, 2022

Me han diagnosticado un mioma uterino, ¿podré quedarme embarazada?

Ver más »
3 mayo, 2022

“Los Programas de Garantía son la fórmula ideal para asegurar el embarazo o la devolución del importe”

Ver más »
15 marzo, 2022

Rejuvenecimiento ovárico, innovadora técnica que aumenta la tasa de embarazo en edad avanzada

Ver más »
Nuestros tratamientos

Preservación de la fertilidad

Ver más »

FIV – ICSI

Ver más »

Método ROPA

Ver más »

Inseminación artificial (IA)

Ver más »

SecureFIV: bebé sano en casa

Ver más »
Unidad de Reproducción La Vega
Calle Dr. Román Alberca, s/n, Murcia
Murcia 30008 SPAIN
info@urlavega.com
(+34) 968 272 160 (+34) 868 954 417
Hospital La Vega Murcia, España

Concibe Premio a la Calidad - Sistema Nacional de Salud

© Hospital La Vega. Todos los derechos reservados.
Política de Cookies