El 26 de septiembre a las 19h, resuelve tus dudas sobre fertilidad en directo con nuestro Director Médico Dr. Francisco Anaya Blanes a través del canal de Youtube de Red Nacional de Infértiles. Apúntate dejando tus datos y escribiendo “Red de Infértiles” en el apartado comentarios del formulario. Ok, gracias

Apúntate

UR Hospital La Vega Murcia, Spain

(+34) 968 272 160 Pide Cita, llámanos

  • Nosotros
  • Tratamientos
  • Técnicas
  • Programas de garantía o devolución
  • Financiación
  • Donante de óvulos
  • Aseguradoras
  • Info medicación
  • Blog
  • Contacto

¿Es necesaria la histerosalpingografía en el estudio de la infertilidad?

Publicado el 8 febrero, 2022

La postergación de la maternidad es actualmente la principal causa de infertilidad, otras están relacionadas con el estilo de vida, la administración de ciertos medicamentos, complicaciones hormonales, así como problemas propios de los órganos reproductores. Para estudiar estos últimos, además de la imprescindible ecografía vaginal, los especialistas realizan una prueba radiológica específica denominada histerosalpingografía. Su nombre proviene del griego “histero”, que significa útero, y “salpingo”, que hace referencia a las trompas de Falopio, y como indica, se utiliza para valorar la cavidad uterina y las trompas. Por tanto, tiene como objetivo diagnosticar causas físicas por las que la mujer no logra quedar embarazada.

Es una técnica rápida, que aporta una valiosa información y los resultados pueden conocerse casi de inmediato. Mediante una radiografía con líquido de contraste, los especialistas de la Unidad de Reproducción La Vega indican esta prueba para visualizar el útero y las trompas y valorar el estado de los órganos y sus posibles patologías.

¿Qué problemas podrán detectarse?

Son varias las patologías que podemos descartar mediante esta técnica. Las más habituales incluyen:

  • Anomalías en la estructura del útero, generalmente congénitas.
  • Cicatrices uterinas.
  • Pólipos endometriales.
  • Tumores uterinos (miomas) tubáricos.
  • Alteraciones en la pelvis por infecciones, cirugías o tratamientos previos.
  • Valoración de la permeabilidad o no de las trompas, siendo este el principal motivo de su práctica, sobre todo si se sospecha que la indicación de técnica de reproducción puede ser la Inseminación Artificial.

Además, puede detectar adherencias o hidrosalpinx (alteración de la trompa de Falopio caracterizada por la obstrucción y acumulación de líquido, que hace que la trompa se dilate y se distienda, complicando e incluso impidiendo su correcta función de permitir el encuentro entre el óvulo y los espermatozoides) y la funcionalidad que tienen.

En conclusión, la histerosalpingografía es una prueba útil en el estudio de las parejas con infertilidad que permite, no solo evaluar la permeabilidad de las trompas, sino que ayuda a evaluar la cavidad endometrial, y así poder corregir los defectos anatómicos que tengan tratamiento o variar las indicaciones reproductivas.

Publicada en Esterilidad, UR Murcia.

Más noticias…

← Preparación endometrial en el siglo XXI
¿Influye la edad avanzada del varón en la fertilidad? →

Últimas noticias

  • La ovodonación soluciona el 90% de los problemas de infertilidad por edad avanzada en la UR La Vega
  • La endometriosis provoca infertilidad a cerca del 40% de mujeres que la padecen
  • El consumo de tabaco, alcohol o café afecta a la fertilidad y dificulta alcanzar el deseado embarazo
  • 29º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad

Categorías

  • Donación de ovulos
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Esterilidad
  • Estudios UR
  • Eventos UR
  • Fertilidad
  • Novedades
  • Preservar fertilidad
  • Reproducción asistida
  • Sin categoría
  • Sobre UR La Vega
  • UR Murcia
Revista
¿Quieres ser donante de óvulos?
Grupo UR
Últimas noticias
26 julio, 2022

Me han diagnosticado un mioma uterino, ¿podré quedarme embarazada?

Ver más »
3 mayo, 2022

“Los Programas de Garantía son la fórmula ideal para asegurar el embarazo o la devolución del importe”

Ver más »
15 marzo, 2022

Rejuvenecimiento ovárico, innovadora técnica que aumenta la tasa de embarazo en edad avanzada

Ver más »
Nuestros tratamientos

SecureFIV: bebé sano en casa

Ver más »

Ovodonación

Ver más »

Inseminación artificial (IA)

Ver más »

Método ROPA

Ver más »

Preservación de la fertilidad

Ver más »
Unidad de Reproducción La Vega
Calle Dr. Román Alberca, s/n, Murcia
Murcia 30008 SPAIN
[email protected]
(+34) 968 272 160 (+34) 868 954 417
Hospital La Vega Murcia, España

Concibe Premio a la Calidad - Sistema Nacional de Salud

© Hospital La Vega. Todos los derechos reservados.

Política de cookies — Política de protección de datos