El 26 de septiembre a las 19h, resuelve tus dudas sobre fertilidad en directo con nuestro Director Médico Dr. Francisco Anaya Blanes a través del canal de Youtube de Red Nacional de Infértiles. Apúntate dejando tus datos y escribiendo “Red de Infértiles” en el apartado comentarios del formulario. Ok, gracias

Apúntate

UR Hospital La Vega Murcia, Spain

(+34) 968 272 160 Pide Cita, llámanos

  • Sobre Nosotros
  • Equipo Humano
  • Procesos
  • Programas de garantía o devolución
  • ¿Quieres ser donante de óvulos?
  • Aseguradoras
  • Info medicación
  • Sala de Prensa
  • Revista
  • Contacto

Las pacientes con endometriosis logran ser madres gracias a distintas técnicas de reproducción asistida

Publicado el 30 julio, 2019

Los profesionales de la Unidad de Reproducción HLA La Vega aconsejan a las mujeres que padezcan fuertes dolores menstruales, pélvicos o al mantener relaciones sexuales que acudan a su ginecólogo para obtener un diagnóstico temprano de la enfermedad y prevenir la infertilidad

El primer síntoma de la endometriosis es el dolor pélvico que pueden iniciarse antes de la menstruación y extenderse durante varios días del periodo. También se puede padecer dolor en la parte baja de la espalda y en el abdomen. La endometriosis es una de las enfermedades ginecológicas más comunes en mujeres en edad reproductora y se considera responsable de la mitad de los casos de infertilidad que carecen de explicación. Sin embargo resulta ser una patología bastante desconocida para gran parte de la sociedad a pesar de que expone a las pacientes a desarrollar cáncer de ovarios.

Cualquier mujer puede padecer la enfermedad, aunque se ha comprobado que tiene un claro componente hereditario, por lo que una mujer cuya madre haya padecido esta enfermedad es más propensa a padecerla. También son propensas aquellas mujeres que comienzan la menstruación a una edad temprana, y las que tienen periodos menstruales frecuentes o que duran 7 días o más. Otros síntomas son las pérdidas de sangre entre los ciclos menstruales, la fatiga o el cansancio sin motivo aparente.

Es una enfermedad ginecológica crónica que consiste en la aparición y crecimiento del endometrio fuera del útero. Se desconocen su causa a pesar de los numerosos estudios que existen centrados en averiguar por qué se produce. El endometrio es la capa más interna que cubre el útero y cuando se implanta de forma desordenada por ovarios, trompas de Falopio, vagina, saco de Douglas, ligamentos de sostén del útero, incluso en vejiga, intestinos, recto o revestimiento de la zona pélvica, forma generalmente quistes de sangre. En muchas personas genera intensos dolores, sobre todo durante el periodo menstrual y entre el 30 y 40% de mujeres que la padecen tienen dificultades para quedar embarazadas.

Los profesionales de la Unidad de Reproducción HLA La Vega aconsejan a las mujeres que padezcan dolores menstruales que no cesen con un tratamiento habitual, pélvicos o al mantener relaciones sexuales, que acudan a su ginecólogo para obtener un diagnóstico temprano de la enfermedad que mejore su calidad de vida y consigan prevenir la infertilidad. El diagnóstico de la endometriosis únicamente puede certificarse mediante laparoscopia, una cirugía con anestesia general que consiste en colocar dentro del abdomen un tubo con luz que permite al ginecólogo revisar los órganos y visualizar si han sido invadidos por el tejido endometrial.

Los ginecólogos de la Unidad de Reproducción HLA La Vega subrayan lo importante que es tener un diagnóstico completo lo antes posible, ya que las listas de espera para entrar en quirófano pueden retrasar la intervención un promedio de tres años, cuando ya puede haberse perdido una cantidad de tejido ovárico que les impida la gestación, lo que acaba con sus posibilidades de ser madre.

Ser madre con endometriosis

Uno de los mecanismos que puede complicar la posibilidad de gestación espontánea es que el tejido endometriósico se quede en las trompas de Falopio, perdiendo éstas su capacidad de transporte del ovocito y de comunicación con el espermatozoide.

Pero esto no significa que tengas renunciar a la maternidad. Aunque te podrá resultar un poco más complicado quedar embarazada por vías naturales, con ayuda lo conseguirás con mucha probabilidad. Los tratamientos de reproducción asistida son una posible solución y según el grado de extensión de la patología, la paciente puede recurrir a un tratamiento u otro. Existen diferentes métodos que te permitirán poder concebir a tu bebé y, por tanto, conseguir cumplir tu sueño de ser madre.

En casos muy seleccionados en los que se comprueba la permeabilidad de las trompas y la paciente es joven se puede intentar una inseminación artificial, pero la técnica que más se está usando es la fecundación in vitro (FIV). En este tratamiento la unión del espermatozoide y el óvulo se realiza en el laboratorio para la creación de embriones. Después, el embrión se transfiere al útero de la paciente donde se implanta y desarrolla el embarazo.

Aquellas mujeres con endometriosis más severa que sufren un deterioro en su reserva ovárica a causa de la enfermedad pueden recurrir a la fecundación in vitro con óvulos de donante, técnica conocida como ovodonación.

UR HLA La Vega, más de 30 años fomentando la vida

Los profesionales de la Unidad de Reproducción HLA La Vega de Murcia te informan y asesoran sobre el tratamiento más adecuado para lograr ser mamá y formar una familia.

Somos el único centro concertado con el Servicio Murciano de Salud (SMS). Nos encontramos en un entorno hospitalario que te aporta seguridad y confianza, para que estés tranquila y perfectamente atendida las 24 horas.

Puedes pedir tu primera cita gratuita con un especialista en el teléfono 968 272 160 o rellenando el formulario de contacto de nuestra web.

Visita nuestra web y síguenos en el Facebook!

Publicada en Fertilidad.

Más noticias…

← La Fecundación In Vitro combinada con otras técnicas reproductivas consigue vencer los problemas de infertilidad
Los tratamientos de fertilidad logran hoy día tasas de éxito muy similares a los de la fecundación natural →

Últimas noticias

  • La ovodonación soluciona el 90% de los problemas de infertilidad por edad avanzada en la UR La Vega
  • La endometriosis provoca infertilidad a cerca del 40% de mujeres que la padecen
  • El consumo de tabaco, alcohol o café afecta a la fertilidad y dificulta alcanzar el deseado embarazo
  • 29º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad

Categorías

  • Donación de ovulos
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Esterilidad
  • Estudios UR
  • Eventos UR
  • Fertilidad
  • Novedades
  • Preservar fertilidad
  • Reproducción asistida
  • Sin categoría
  • Sobre UR La Vega

Archivo

  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • octubre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • diciembre 2015
  • octubre 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2011
¿Por qué confiar en UR La Vega?
¿Quieres ser donante de óvulos?
SOMOS MIEMBROS DEL GRUPO HOSPITALARIO HLA
Últimas noticias
17 noviembre, 2020

Estudio genético de los embriones, una técnica eficaz en la infertilidad por alteraciones cromosómicas

Ver más »
26 octubre, 2020

Técnicas avanzadas y tratamientos personalizados, claves para lograr el embarazo en el menor número de ciclos

Ver más »
24 septiembre, 2020

Menopausia prematura: ¿Cómo puedo quedar embarazada?

Ver más »
Nuestros tratamientos

Co-cultivo embrionario

Ver más »

Estudios genéticos

Ver más »

Donación de embriones

Ver más »

Inseminación artificial (IA)

Ver más »

Microinyección espermática (ICSI)

Ver más »
Unidad de Reproducción La Vega
Calle Dr. Román Alberca, s/n, Murcia
Murcia 30008 SPAIN
[email protected]
(+34) 968 272 160 (+34) 868 954 417
Hospital La Vega Murcia, España

Concibe Premio a la Calidad - Sistema Nacional de Salud

© Hospital La Vega. Todos los derechos reservados.
Política de Cookies

Reinicio actividad habitual de la Unidad. Pida su 1ª visita, consulta presencial o inicio tratamiento. Medidas covid free.