El 26 de septiembre a las 19h, resuelve tus dudas sobre fertilidad en directo con nuestro Director Médico Dr. Francisco Anaya Blanes a través del canal de Youtube de Red Nacional de Infértiles. Apúntate dejando tus datos y escribiendo “Red de Infértiles” en el apartado comentarios del formulario. Ok, gracias

Apúntate

UR Hospital La Vega Murcia, Spain

(+34) 968 272 160 Pide Cita, llámanos

  • Sobre Nosotros
  • Equipo Humano
  • Procesos
  • Programas de garantía o devolución
  • ¿Quieres ser donante de óvulos?
  • Aseguradoras
  • Info medicación
  • Sala de Prensa
  • Revista
  • Contacto

La infertilidad primaria y secundaria aumenta anualmente por la pérdida de calidad de óvulos y los espermatozoides

Publicado el 13 agosto, 2019

La edad materna avanzada y el descenso de la cantidad media del semen son la principal causa del progresivo aumento de pacientes que necesitan de la ayuda de tratamientos de reproducción asistida para formar una familia.

En nuestra sociedad actual es muy común encontrar casos cercanos de familiares o amigos que no consiguen concebir de manera natural. Alrededor del 17% de las parejas españolas en edad de tener hijos -aproximadamente unas 800.000- sufren infertilidad, y cada año se suman unas 16.000, según fuentes del Instituto Europeo de Fertilidad.

Factores físicos, emocionales e incluso ambientales tan diversos como la obesidad, la diabetes, el consumo de alcohol o el ejercicio excesivo, pueden ser los causantes. “Cada año son más los pacientes que acuden a la reproducción asistida para formar una familia. La calidad y calidad de los gametos femenino y masculino (óvulos y espermatozoides) ha empeorado debido a la edad avanzada y a los dañinos efectos medioambientales en el semen”, advierte el doctor Manuel Lloret Ferrándiz, responsable de la Unidad de Reproducción HLA La Vega. La buena noticia es que “los actuales avances de la Medicina Reproductiva alcanzan altas tasas de éxito, superando la barrera de la infertilidad y ayudando a muchas personas que sufren esterilidad a cumplir es ansiado deseo de ser padres”.

Los problemas en la salud reproductiva tiene porcentajes equitativos en mujeres y hombres, incluso pueden darse en ambos miembros de una pareja. “Los humanos tenemos una eficiencia reproductiva muy baja. Las probabilidades de un embarazo en parejas saludables, menores de 30 años y que tengan relaciones con regularidad, son de aproximadamente un 25% a 30% mensual. Los problemas de infertilidad y las tasas de abortos espontáneos aumentan considerablemente a partir de los 35 años”, indica el ginecólogo.

El director de la Unidad de Reproducción HLA La Vega explica que existen dos tipos de infertilidad: La infertilidad primaria que se da en parejas que no han conseguido el embarazo tras un año de relaciones sexuales sin usar métodos anticonceptivos. Y la infertilidad secundaria que padecen las parejas que han podido lograr el embarazo al menos una vez, pero posteriormente no lo consiguen. Ambas van en aumento fundamentalmente debido al retraso de la edad materna por encima de los 35 años, cuando se inicia el declive de la capacidad de fecundación, y al descenso en los últimos años de la cantidad media de espermatozoides masculinos.

Patologías que afectan a la fertilidad

En el caso de la mujer las causas más comunes son la edad avanzada, endometriosis, lesiones en las trompas de Falopio u otras patologías como miomas, enfermedades de transmisión sexual o crónicas (diabetes, cáncer, enfermedad de tiroides, asma o depresión).

En cuanto al varón suele ser frecuente la obesidad extrema, alteraciones en la producción de semen o en el tracto genital, problemas en la erección, o la situación anómala del meato urinario (curvaturas muy pronunciadas del pene o una gran disminución del mismo).

Aunque no siempre se pueden identificar las causas de la infertilidad en la pareja, está comprobado que seguir rutinas saludables facilita mucho la concepción. Podemos destacar entre ellas:

  • Mantener un peso adecuado. El índice de masa corporal ideal en la mujer está entre 20 y 25 kg/m2.
  • Evitar el tabaco. La adicción a la nicotina repercute de forma directa en la fertilidad.
  • No excederse en el consumo de café. Este hábito disminuye la capacidad fecundante en hombres y mujeres.

UR HLA La Vega, más de 30 años fomentando la vida

Los profesionales de la Unidad de Reproducción HLA La Vega de Murcia te informan y asesoran sobre el tratamiento más adecuado para lograr ser mamá y formar una familia.

Somos el único centro concertado con el Servicio Murciano de Salud (SMS).

Nos encontramos en un entorno hospitalario que te aporta seguridad y confianza, para que estés tranquila y perfectamente atendida las 24 horas.

Puedes pedir tu primera cita gratuita con un especialista en el teléfono 968 272 160 o rellenando el formulario de contacto de nuestra web: https://urlavega.com/contacto/

Visita nuestra web: www.urlavega.com y síguenos en el Facebook: Unidad de Reproducción Hospital HLA La Vega.

Publicada en Esterilidad, Fertilidad, Reproducción asistida.

Más noticias…

← Los tratamientos de fertilidad logran hoy día tasas de éxito muy similares a los de la fecundación natural
La Unidad de Reproducción HLA La Vega soluciona el 90% de los problemas de infertilidad femenina →

Últimas noticias

  • La ovodonación soluciona el 90% de los problemas de infertilidad por edad avanzada en la UR La Vega
  • La endometriosis provoca infertilidad a cerca del 40% de mujeres que la padecen
  • El consumo de tabaco, alcohol o café afecta a la fertilidad y dificulta alcanzar el deseado embarazo
  • 29º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad

Categorías

  • Donación de ovulos
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Esterilidad
  • Estudios UR
  • Eventos UR
  • Fertilidad
  • Novedades
  • Preservar fertilidad
  • Reproducción asistida
  • Sin categoría
  • Sobre UR La Vega

Archivo

  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • octubre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • diciembre 2015
  • octubre 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2011
SOMOS MIEMBROS DEL GRUPO HOSPITALARIO HLA
¿Por qué confiar en UR La Vega?
¿Quieres ser donante de óvulos?
Últimas noticias
17 noviembre, 2020

Estudio genético de los embriones, una técnica eficaz en la infertilidad por alteraciones cromosómicas

Ver más »
26 octubre, 2020

Técnicas avanzadas y tratamientos personalizados, claves para lograr el embarazo en el menor número de ciclos

Ver más »
24 septiembre, 2020

Menopausia prematura: ¿Cómo puedo quedar embarazada?

Ver más »
Nuestros tratamientos

Inseminación artificial (IA)

Ver más »

Eclosión asistida (Assisted hatching)

Ver más »

Donación de óvulos

Ver más »

Coito Dirigido

Ver más »

Técnicas de recuperación espermática

Ver más »
Unidad de Reproducción La Vega
Calle Dr. Román Alberca, s/n, Murcia
Murcia 30008 SPAIN
[email protected]
(+34) 968 272 160 (+34) 868 954 417
Hospital La Vega Murcia, España

Concibe Premio a la Calidad - Sistema Nacional de Salud

© Hospital La Vega. Todos los derechos reservados.
Política de Cookies

Reinicio actividad habitual de la Unidad. Pida su 1ª visita, consulta presencial o inicio tratamiento. Medidas covid free.