El 26 de septiembre a las 19h, resuelve tus dudas sobre fertilidad en directo con nuestro Director Médico Dr. Francisco Anaya Blanes a través del canal de Youtube de Red Nacional de Infértiles. Apúntate dejando tus datos y escribiendo “Red de Infértiles” en el apartado comentarios del formulario. Ok, gracias

Apúntate

UR Hospital La Vega Murcia, Spain

(+34) 968 272 160 Pide Cita, llámanos

  • Sobre Nosotros
  • Equipo Humano
  • Procesos
  • Programas de garantía o devolución
  • ¿Quieres ser donante de óvulos?
  • Aseguradoras
  • Info medicación
  • Sala de Prensa
  • Revista
  • Contacto

¿Te has planteado ser donante de óvulos?

Publicado el 29 octubre, 2019

El director médico de la UR HLA La Vega, el doctor Francisco Anaya, asegura que la donación de óvulos no implica riesgos ni afecta a la capacidad reproductiva de la donante

“No la conozco, pero es mi heroína. Le doy las gracias cada día a mi donante por haberme permitido tener lo más importante de mi vida, mi hermosa hija”, nos dice Isabel, que consiguió ser madre tras superar un cáncer, cuyo tratamiento mermó su fertilidad. El óvulo de su donante fue el que realmente le devolvió la ilusión de vivir, de tener una familia y seguir adelante, dando carpetazo a la pesadilla que supuso su enfermedad”.

La noticia de que una mujer no puede ser madre con sus propios óvulos puede suponer un shock. Las circunstancias que afectan a su salud reproductiva pueden ser varias, como ejemplo edad avanzada, intervenciones quirúrgicas, tratamientos oncológicos o mutaciones genéticas.

Las donantes son jóvenes, suelen tener entre 18 y 30 años, se encuentran en plena edad fértil y con su valiosa motivación altruista permiten cumplir los sueños de estas mujeres.

Las dudas que todas las donantes tienen al principio de este proceso suelen referirse a si tendrán algún malestar durante el tratamiento; si la donación afectará a su posibilidad de ser madres o cuál será la compensación a recibir.

“La donación de óvulos no afecta a la capacidad reproductiva de la donante” afirma el doctor Francisco Anaya, director médico de la Unidad de Reproducción HLA La Vega. “Los óvulos que se obtienen son los que la donante perdería de forma natural durante la menstruación, pero que aprovechamos haciéndolos madurar mediante una sencilla medicación. Razón por la que la donación no afecta a la reserva ovárica de la donante”.

Una de las premisas es asegurar la salud tanto de la donante como de la paciente que desea tener un hijo. Así que uno de los beneficios que tiene nuestras donantes es la realización de un minucioso chequeo de salud que incluye una serie de pruebas tanto físicas como psíquicas, y una completa revisión ginecológica que les permite conocer datos cómo por ejemplo es el estado de su reserva ovárica, explica el especialista

El doctor Anaya incide en que la estimulación ovárica es un proceso seguro sin complicaciones, ni riesgos de efectos secundarios, ya que “para prevenirlos antes de iniciar el proceso se realizan análisis médicos y un riguroso seguimiento durante todo el proceso de estimulación ovárica mediante ecografías”.

Para Paula donar sus óvulos además de ser experiencia muy satisfactoria, significó también una manera de empoderarse y decidir sobre su cuerpo. También Elena vivió el proceso como una oportunidad de hacer algo positivo. Ambas recomiendan al 100% la donación de óvulos a otras jóvenes.

Ni Paula ni Elena sabrán nunca si existe un bebé nacido gracias a su donación. En nuestro país la legislación protege el anonimato de las donantes y son muchas las mujeres que tienen de la donación de óvulos una visión tan normalizada como la de la donación de sangre.

En una sociedad como la nuestra cada vez más rejuvenecida y con elevada esperanza de vida, el límite para realizar un tratamiento de fertilidad se sitúa en los 50 años. La maternidad se posterga, pero el reloj biológico sigue su curso sin cambio alguno. Para las mujeres de 40 años en adelante es mucho más favorable lograr el embarazo con óvulos de donante que con óvulos propios. La calidad y la cantidad de los óvulos disminuye a partir de los 30 años, y de forma drástica a partir de los 40.

UR HLA La Vega, más de 30 años fomentando la vida

Los profesionales de la Unidad de Reproducción HLA La Vega de Murcia te informan y asesoran sobre el tratamiento más adecuado para lograr ser mamá y formar una familia.

Somos el único centro concertado con el Servicio Murciano de Salud (SMS). Nos encontramos en el Hospital HLA La Vega, un entorno sanitario que aporta seguridad y confianza a nuestras pacientes, sintiéndose más tranquilas y perfectamente atendidas las 24 horas.

Para solicitar una primera consulta gratuita con un especialista, te atenderemos en los siguientes teléfonos: 968 272 160 - 606 229 399 - 611 141 576; o bien puedes rellenar el formulario de contacto en el link: https://urlavega.com/contacto/

Visita nuestra web: www.urlavega.com y síguenos en el Facebook: @Unidad de Reproducción Hospital HLA La Vega.

Publicada en Donación de ovulos.

Más noticias…

← La congelación de óvulos antes de iniciar un tratamiento oncológico evita futuros problemas de infertilidad
La tasa de éxito de tratamientos de fertilidad en mujeres diabéticas es similar a las que no padecen la enfermedad →

Últimas noticias

  • La ovodonación soluciona el 90% de los problemas de infertilidad por edad avanzada en la UR La Vega
  • La endometriosis provoca infertilidad a cerca del 40% de mujeres que la padecen
  • El consumo de tabaco, alcohol o café afecta a la fertilidad y dificulta alcanzar el deseado embarazo
  • 29º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad

Categorías

  • Donación de ovulos
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Esterilidad
  • Estudios UR
  • Eventos UR
  • Fertilidad
  • Novedades
  • Preservar fertilidad
  • Reproducción asistida
  • Sin categoría
  • Sobre UR La Vega

Archivo

  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • octubre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • diciembre 2015
  • octubre 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2011
SOMOS MIEMBROS DEL GRUPO HOSPITALARIO HLA
¿Quieres ser donante de óvulos?
¿Por qué confiar en UR La Vega?
Últimas noticias
17 noviembre, 2020

Estudio genético de los embriones, una técnica eficaz en la infertilidad por alteraciones cromosómicas

Ver más »
26 octubre, 2020

Técnicas avanzadas y tratamientos personalizados, claves para lograr el embarazo en el menor número de ciclos

Ver más »
24 septiembre, 2020

Menopausia prematura: ¿Cómo puedo quedar embarazada?

Ver más »
Nuestros tratamientos

Técnicas de recuperación espermática

Ver más »

Maduración de Óvulos in vitro

Ver más »

Donación de embriones

Ver más »

Microinyección espermática (ICSI)

Ver más »

Donación de óvulos

Ver más »
Unidad de Reproducción La Vega
Calle Dr. Román Alberca, s/n, Murcia
Murcia 30008 SPAIN
[email protected]
(+34) 968 272 160 (+34) 868 954 417
Hospital La Vega Murcia, España

Concibe Premio a la Calidad - Sistema Nacional de Salud

© Hospital La Vega. Todos los derechos reservados.
Política de Cookies

Reinicio actividad habitual de la Unidad. Pida su 1ª visita, consulta presencial o inicio tratamiento. Medidas covid free.