El 26 de septiembre a las 19h, resuelve tus dudas sobre fertilidad en directo con nuestro Director Médico Dr. Francisco Anaya Blanes a través del canal de Youtube de Red Nacional de Infértiles. Apúntate dejando tus datos y escribiendo “Red de Infértiles” en el apartado comentarios del formulario. Ok, gracias

Apúntate

UR Hospital La Vega Murcia, Spain

(+34) 968 272 160 Pide Cita, llámanos

  • Sobre Nosotros
  • Equipo Humano
  • Procesos
  • Programas de garantía o devolución
  • ¿Quieres ser donante de óvulos?
  • Aseguradoras
  • Info medicación
  • Sala de Prensa
  • Revista
  • Contacto

La mayoría de los abortos de repetición se deben a causas genéticas o algún tipo de trombofilia

Publicado el 21 mayo, 2020

Las pérdidas gestacionales espontáneas afectan al 4% de las mujeres en edad fértil. Las causas pueden ser de distinta índole: genéticas, inmunológicas, endocrinas, anatómicas, incluso desconocidas. La Unidad de Reproducción La Vega está especializada en tratamientos de fertilidad complejos y dispone de un departamento propio de Genética para abordar estos problemas reproductivos mediante la realización de avanzadas pruebas como son el cariotipo parental o el diagnóstico genético preimplantacional

Una de las preocupaciones más acuciantes en una mujer que recibe la noticia de que se encuentran en estado de gestación, es la posibilidad de que pueda producirse un aborto durante los tres primeros meses de embarazo. El aborto espontáneo se produce cuando el embarazo se interrumpe antes la semana 20 de gestación y se habla de aborto de repetición cuando hay al menos dos pérdidas gestacionales sean o no consecutivas.

Anomalías genéticas
La principal causa de aborto es de origen genético. En primer lugar debemos estudiar el cariotipo parental, que examina el tamaño, la forma y el número de los cromosomas de ambos miembros de la pareja a partir de una muestra de sangre para diagnosticar si la causa de los abortos de repetición se debe a algún defecto cromosómico.

Otro factor que puede influir es la edad materna avanzada. Con la disminución de la calidad ovocitaria, aumenta la probabilidad de fecundar óvulos que generen embriones con trisomías, es decir, 3 cromosomas en lugar de 2, como por ejemplo el Síndrome de Down, que es una trisomía del par 21. Del mismo modo, el varón puede contribuir a estas alteraciones por errores en la maduración de los espermatozoides.

La Unidad de Reproducción La Vega dispone de un departamento propio de Genética para abordar estos problemas reproductivos mediante la realización de pruebas específicas como es el cariotipo parental o el diagnóstico genético preimplantacional.

Mientras que el Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) analiza los embriones obtenidos de la fecundación in vitro para seleccionar aquellos sanos y libres de alteraciones cromosómicas para implantar en el útero materno y conseguir la gestación evolutiva a término.

Factores inmunológicos
La inmunidad materna es fundamental en el momento de la implantación. Los trastornos implicados en los abortos recurrentes pueden tener causas inmunológicas y deben ser valorados en su conjunto y de forma personalizada. Los especialista de la UR La Vega estudian los mecanismos metabólicos, inmunológicos y endocrinos que intervienen en esta decisiva fase del embarazo para un tratamiento adecuado.

Los estudios que se llevan a cabo para tratar de averiguar las causas inmunológicas de los fallos de implantación dependen mucho de la historia clínica de los pacientes, pero en general se realiza: un estudio inmunológico de las defensas endometriales denominadas Natural Kills (NK), que ayudan a conectar los vasos sanguíneos de la madre y del embrión; las alteraciones de anticuerpos inmunoglobulinas séricas, las citoquinas e interleuquinas que intervienen en la activación de los linfocitos.

El síndrome antifosfolípido (SAF) se considera una de las causas más frecuente de los abortos de repetición. Es una enfermedad del sistema inmune que crea por error anticuerpos que hacen que la sangre sea más propensa a coagularse y se considera responsable de entre un 10-15% de los casos de abortos de repetición que se producen porque el cuerpo no reconoce al feto como una estructura propia y, como consecuencia, genera anticuerpos para rechazarlo.

Malformaciones y alteraciones uterinas
Estas malformaciones afectan a la implantación de embrión, además de al transporte de óvulos y espermatozoides.

En su mayoría son congénitas y en algunos casos hereditarias. Algunas de estas anomalías son: útero septo, con la cavidad uterina dividida en dos partes, principal causante de aborto dependiendo de la longitud del septo; útero unicorne, con la mitad del tamaño normal, con solo una trompa y un ovario; útero bicorne, que presenta una hendidura profunda en la parte superior que provoca que el útero tenga forma de corazón; útero didelfo, dos cuellos uterinos, dos vaginas y dos semiúteros separados de menor tamaño al normal y funcionando de forma independiente.

UR HLA La Vega, más de 30 años fomentando la vida
Los profesionales de la Unidad de Reproducción HLA La Vega de Murcia te informan y asesoran sobre el tratamiento más adecuado para lograr ser mamá y formar una familia.

Somos el único centro concertado con el Servicio Murciano de Salud (SMS). Nos encontramos en el Hospital HLA La Vega, un entorno sanitario que aporta seguridad y confianza a nuestras pacientes, sintiéndose más tranquilas y perfectamente atendidas las 24 horas.

Para solicitar una primera consulta gratuita con un especialista, te atenderemos en los siguientes teléfonos: 968 272 160 - 606 229 399 - 611 141 576; o bien puedes rellenar el formulario de contacto de la web.
Para tu mejor atención, visita nuestra web y síguenos en Facebook: @Unidad de Reproducción Hospital HLA La Vega.

Publicada en Fertilidad.

Más noticias…

← ¿Qué es la fragmentación del ADN espermático?
Una familia con dos mamás: método ROPA →

Últimas noticias

  • La ovodonación soluciona el 90% de los problemas de infertilidad por edad avanzada en la UR La Vega
  • La endometriosis provoca infertilidad a cerca del 40% de mujeres que la padecen
  • El consumo de tabaco, alcohol o café afecta a la fertilidad y dificulta alcanzar el deseado embarazo
  • 29º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad

Categorías

  • Donación de ovulos
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Esterilidad
  • Estudios UR
  • Eventos UR
  • Fertilidad
  • Novedades
  • Preservar fertilidad
  • Reproducción asistida
  • Sin categoría
  • Sobre UR La Vega

Archivo

  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • octubre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • diciembre 2015
  • octubre 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2011
Promoción Diagnóstico de Fertilidad
¿Por qué confiar en UR La Vega?
¿Quieres ser donante de óvulos?
Últimas noticias
22 diciembre, 2020

La calidad de los óvulos determina el éxito de un tratamiento de reproducción asistida

Ver más »
17 noviembre, 2020

Estudio genético de los embriones, una técnica eficaz en la infertilidad por alteraciones cromosómicas

Ver más »
26 octubre, 2020

Técnicas avanzadas y tratamientos personalizados, claves para lograr el embarazo en el menor número de ciclos

Ver más »
Nuestros tratamientos

Congelación de óvulos y tejido ovárico

Ver más »

Inseminación artificial (IA)

Ver más »

Banco de semen

Ver más »

Donación de óvulos

Ver más »

Co-cultivo embrionario

Ver más »
Unidad de Reproducción La Vega
Calle Dr. Román Alberca, s/n, Murcia
Murcia 30008 SPAIN
[email protected]
(+34) 968 272 160 (+34) 868 954 417
Hospital La Vega Murcia, España

Concibe Premio a la Calidad - Sistema Nacional de Salud

© Hospital La Vega. Todos los derechos reservados.
Política de Cookies

Reinicio actividad habitual de la Unidad. Pida su 1ª visita, consulta presencial o inicio tratamiento. Medidas covid free.