El 26 de septiembre a las 19h, resuelve tus dudas sobre fertilidad en directo con nuestro Director Médico Dr. Francisco Anaya Blanes a través del canal de Youtube de Red Nacional de Infértiles. Apúntate dejando tus datos y escribiendo “Red de Infértiles” en el apartado comentarios del formulario. Ok, gracias

Apúntate

UR Hospital La Vega Murcia, Spain

(+34) 968 272 160 Pide Cita, llámanos

  • Nosotros
  • Procesos
  • Programas de garantía o devolución
  • Preservación de la fertilidad
  • ¿Quieres ser donante de óvulos?
  • Aseguradoras
  • Info medicación
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Ovodonación y epigenética: El desarrollo del embarazo es clave para determinar el mapa genético del bebé

Publicado el 23 febrero, 2021

Si me someto a un tratamiento de ovodonación con óvulos de donante, ¿heredará mi hijo algún rasgo mío? La idea de renunciar a la carga genética propia produce en muchas ocasiones temor y rechazo, un proceso conocido como “duelo genético”. No suele resultar sencillo aceptar gametos que no son propios.

En estos casos, el asesoramiento profesional es determinante, ya que explicar a la paciente el desconocido proceso biológico de la denominada epigenética, traslada una gran tranquilidad y la aceptación del tratamiento, una ciencia considerada como una de las nuevas fronteras de la medicina para comprender qué es lo que nos define. El material genético de nuestras células no es lo único que determina cómo somos, sino que también es fundamental cómo crecen y se diferencian las células para formar nuestro organismo.

El término “epigenética” significa “más allá de la genética”, y refiere toda la información que reunimos en nuestras células y que es necesaria para la correcta formación de nuestro cuerpo y su funcionamiento. Esta ciencia estudia las modificaciones en la expresión de los genes que no obedecen a una alteración de la secuencia del ADN y que se transmiten de padres a hijos. La epigenética es igual de importante que la información genética en sí, siendo esencial también para el correcto desarrollo, la vida y la salud de los seres humanos.

Hoy día ha quedado evidenciado científicamente que nuestra identidad genética no sólo está determinada por los genes que heredamos de nuestros progenitores, sino que existen mecanismos que alteran la expresión genética y definen el fenotipo del organismo. Esto ha llevado a diferenciar entre genoma que abarca la secuencia completa del ADN y el epigenoma, referido al conjunto de elementos que regulan la expresión de los genes sin alterar la secuencia de ADN.

¿Qué papel tiene la epigenética en un tratamiento de ovodonación?

La modulación epigenética es importante durante todo el ciclo vital, pero especialmente fundamental durante el desarrollo del embrión, cuando se desencadenan procesos claves para vida, como son la especialización y la diferenciación celular. A través de los fluidos maternos, el embrión obtiene elementos que se unirán a sus genes, moléculas necesarias para formar un nuevo epigenoma en el embrión, y que influirá en las características físicas, psicológicas y de salud general. Esto supone, que durante la gestación se puede modular la expresión de la información genética, independientemente de que ese bebé provenga de un óvulo propio o donado.ç

Por lo tanto, la mujer que desarrolla un embarazo mediante la donación de óvulos tiene un papel clave para determinar el mapa genético del futuro bebé. En otro útero, ese bebé ya no sería el mismo. El ambiente uterino que una mujer gestante da su bebé cobra gran valor, puesto que va a influir inevitablemente en la forma en la que la información genética de ese bebe se exprese y, por lo tanto, se podrá ver reflejado en las características físicas y estado de salud del neonato.

Publicada en Donación de ovulos, Reproducción asistida.

Más noticias…

← Embriogénesis: formación y desarrollo del embrión
“La endometriosis ha condicionado mi calidad de vida” →

Últimas noticias

  • La ovodonación soluciona el 90% de los problemas de infertilidad por edad avanzada en la UR La Vega
  • La endometriosis provoca infertilidad a cerca del 40% de mujeres que la padecen
  • El consumo de tabaco, alcohol o café afecta a la fertilidad y dificulta alcanzar el deseado embarazo
  • 29º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad

Categorías

  • Donación de ovulos
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Esterilidad
  • Estudios UR
  • Eventos UR
  • Fertilidad
  • Novedades
  • Preservar fertilidad
  • Reproducción asistida
  • Sin categoría
  • Sobre UR La Vega
¿Quieres ser donante de óvulos?
Últimas noticias
31 marzo, 2021

“La endometriosis ha condicionado mi calidad de vida”

Ver más »
23 febrero, 2021

Ovodonación y epigenética: El desarrollo del embarazo es clave para determinar el mapa genético del bebé

Ver más »
22 febrero, 2021

Embriogénesis: formación y desarrollo del embrión

Ver más »
Nuestros tratamientos

Técnicas de recuperación espermática

Ver más »

Maduración de Óvulos in vitro

Ver más »

Co-cultivo embrionario

Ver más »

Congelación de embriones

Ver más »

Vitrificación de embriones

Ver más »
Unidad de Reproducción La Vega
Calle Dr. Román Alberca, s/n, Murcia
Murcia 30008 SPAIN
[email protected]
(+34) 968 272 160 (+34) 868 954 417
Hospital La Vega Murcia, España

Concibe Premio a la Calidad - Sistema Nacional de Salud

© Hospital La Vega. Todos los derechos reservados.
Política de Cookies

Reinicio actividad habitual de la Unidad. Pida su 1ª visita, consulta presencial o inicio tratamiento. Medidas anti-covid.