El 26 de septiembre a las 19h, resuelve tus dudas sobre fertilidad en directo con nuestro Director Médico Dr. Francisco Anaya Blanes a través del canal de Youtube de Red Nacional de Infértiles. Apúntate dejando tus datos y escribiendo “Red de Infértiles” en el apartado comentarios del formulario. Ok, gracias

Apúntate

UR Hospital La Vega Murcia, Spain

(+34) 968 272 160 Pide Cita, llámanos

  • Sobre Nosotros
  • Equipo Humano
  • Procesos
  • Programas de garantía o devolución
  • ¿Quieres ser donante de óvulos?
  • Aseguradoras
  • Info medicación
  • Sala de Prensa
  • Revista
  • Contacto

Una familia con dos mamás: método ROPA

Publicado el 4 junio, 2020

Este procedimiento de reproducción asistida permite a las parejas de mujeres compartir la maternidad, participando las dos biológicamente del proceso de gestación. En esta doble maternidad, una de las madres aporta el óvulo, adoptando el rol de donante, y a la otra se le transfieren los embriones para desarrollar el embarazo y da a luz al bebé

En España las donaciones son anónimas, sin embargo en el caso del método ROPA, o Recepción de Óvulos en Pareja, la Ley de Reproducción Asistida incluyó un epígrafe en el que se permite a las parejas de mujeres realizar esta técnica, en la que el anonimato de la donante se pierde, con el requisito indispensable de que hayan contraído un contrato matrimonial, mediante el que comparten las mismas obligaciones y derechos legales de su bebé y puedan inscribirlo con su hijo en el registro civil.

¿Quién de las dos gesta al bebé?
La decisión es personal y debe tomarse en el seno de la pareja siempre que no haya problemas de fertilidad incompatibles con el embarazo.

Los especialistas de la Unidad de Reproducción La Vega pueden orientaros en esta decisión siguiendo criterios médicos en función de las circunstancias personales, teniendo en cuenta la edad de cada una, el estudio de la reserva ovárica, las posibilidades de implantación, posibles patologías que afecten a los ovarios o el índice de masa corporal.

¿Cuáles son las pruebas médicas previas?
Antes de iniciar el tratamiento ROPA se realiza un estudio de la fertilidad de cada una de las mujeres que desean ser madres. Generalmente la donante suele ser la más joven de la pareja a la que además se realiza un cariotipo y el test de portadores de enfermedades recesivas. La fecundación se lleva a cabo en el laboratorio de embriología con la muestra seminal del donante anónimo seleccionado.

¿Qué datos se pueden conocer del donante de esperma?
Nuestro centro de reproducción asistida trabaja con bancos de semen reconocidos por el Ministerio de Sanidad y la donación de esperma es totalmente anónima. Lo que sí podrá conocerse son datos generales del donante: edad, raza, grupo sanguíneo, peso, color de los ojos y cabello. Estas características son las que se utilizan para realizar el “matching” con el fin de conseguir el máximo parecido físico con la madre gestante.

¿Cómo se realiza esta técnica?
El método ROPA es, básicamente, un tratamiento de ovodonación. La madre donante se somete a una leve estimulación ovárica para obtener el máximo número de folículos. Los óvulos maduros se extraen mediante punción transvaginal y se fertilizan con el semen del donante. Los embriones resultantes se cultivan en el incubador y se seleccionan los de mayor poder de implantación para transferir al útero la futura gestante, a la que previamente se administra medicación para preparar su endometrio.

El método ROPA cuenta con una alta tasa de éxito gracias a nuestros incubadores de tecnología time lapse. Estos equipos de vanguardia facilitan la incubación y el desarrollo de los embriones en condiciones idóneas, sin necesidad de sacarlos de su medio para estudiarlos bajo el microscopio, pudiéndose realizar la transferencia de un único embrión y garantizar la salud de la madre y del bebé.

¿Qué hacer con los embriones que no son transferidos?
Tras la realización de la transferencia, podemos tener embriones de buena calidad no implantados que pueden servir para una nueva gestación en el futuro, cuando llegue el momento de ampliar la familia.

UR HLA La Vega, más de 30 años fomentando la vida
Los profesionales de la Unidad de Reproducción HLA La Vega de Murcia te informan y asesoran sobre el tratamiento más adecuado para lograr ser mamá y formar una familia.

Somos el único centro concertado con el Servicio Murciano de Salud (SMS). Nos encontramos en el Hospital HLA La Vega, un entorno sanitario que aporta seguridad y confianza a nuestras pacientes, sintiéndose más tranquilas y perfectamente atendidas las 24 horas.

Para solicitar una primera consulta gratuita con un especialista, te atenderemos en los siguientes teléfonos: 968 272 160 - 606 229 399 - 611 141 576; o bien puedes rellenar el formulario de contacto de la web.

Publicada en Sin categoría.

Más noticias…

← La mayoría de los abortos de repetición se deben a causas genéticas o algún tipo de trombofilia
UR La Vega lanza una campaña gratuita para medir la fertilidad femenina y prevenir problemas de embarazo →

Últimas noticias

  • La ovodonación soluciona el 90% de los problemas de infertilidad por edad avanzada en la UR La Vega
  • La endometriosis provoca infertilidad a cerca del 40% de mujeres que la padecen
  • El consumo de tabaco, alcohol o café afecta a la fertilidad y dificulta alcanzar el deseado embarazo
  • 29º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad

Categorías

  • Donación de ovulos
  • Embarazo
  • Entrevistas
  • Esterilidad
  • Estudios UR
  • Eventos UR
  • Fertilidad
  • Novedades
  • Preservar fertilidad
  • Reproducción asistida
  • Sin categoría
  • Sobre UR La Vega

Archivo

  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • octubre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • diciembre 2015
  • octubre 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2011
¿Quieres ser donante de óvulos?
Promoción Diagnóstico de Fertilidad
SOMOS MIEMBROS DEL GRUPO HOSPITALARIO HLA
Últimas noticias
17 noviembre, 2020

Estudio genético de los embriones, una técnica eficaz en la infertilidad por alteraciones cromosómicas

Ver más »
26 octubre, 2020

Técnicas avanzadas y tratamientos personalizados, claves para lograr el embarazo en el menor número de ciclos

Ver más »
24 septiembre, 2020

Menopausia prematura: ¿Cómo puedo quedar embarazada?

Ver más »
Nuestros tratamientos

Microinyección espermática (ICSI)

Ver más »

Fecundación In Vitro (FIV)

Ver más »

Congelación de embriones

Ver más »

Banco de semen

Ver más »

Donación de embriones

Ver más »
Unidad de Reproducción La Vega
Calle Dr. Román Alberca, s/n, Murcia
Murcia 30008 SPAIN
[email protected]
(+34) 968 272 160 (+34) 868 954 417
Hospital La Vega Murcia, España

Concibe Premio a la Calidad - Sistema Nacional de Salud

© Hospital La Vega. Todos los derechos reservados.
Política de Cookies

Reinicio actividad habitual de la Unidad. Pida su 1ª visita, consulta presencial o inicio tratamiento. Medidas covid free.